Antes de la segunda vuelta electoral, varias encuestadoras evitaron publicar sondeos debido a eventuales resultados cerrados, sin embargo, las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral dieron como ganador a Daniel Noboa. En NotiMundo Estelar, Julio Muñoz, experto en análisis de datos y encuestas, aclaró que la narrativa de fraude con más de un millón de votos es relativamente imposible.

Créditos : CNN

Como un resultado “histórico”, así calificó Julio Muñoz, experto en análisis de datos y encuestas, a las cifras que dieron como ganador a Daniel Noboa. Consideró que, más allá de las tendencias políticas, la diferencia de más de 1.2 millones de votos se ha repetido apenas dos veces en los últimos años: en la década de los 90 y en el 2006.

En este caso, consideró que la mezcla de diferentes factores apuntaron a la reelección de Noboa. Entre ellos, dijo, se encuentran la postura del correísmo en torno a la dolarización, la propuesta de los gestores de la paz, similares a Nicaragua, Cuba y Venezuela, además de las revelaciones de los chats de la Liga Azul. Aspectos que, resaltó, marcaron la tendencia del electorado.

En ese contexto, Muñoz señaló que el actual mandatario ganó más de 793 mil votos en comparación a la primera vuelta. Mientras tanto, Luisa González perdió un poco menos de 310 mil votos.

Esto, según dijo, debido a la dispersión de voceros de la Revolución Ciudadana que, sumado a su posición en temas sensibles, terminó por «generar muchas impresiones», en lugar de posicionar un mensaje único.

Otro de los puntos a considerar dentro del proceso electoral es la narrativa de fraude, impulsada por Luisa González. Algo que, de acuerdo con Muñoz, no es viable debido a la amplia diferencia de votos con Noboa.

«En ninguna parte del mundo, cuando existe 1.2 millones de voto de diferencia se puede hablar de fraude», enfatizó.

Mira la entrevista completa 

Escucha la entrevista completa