Tras el colapso de un reservorio de agua en la parroquia Victoria del Portete, al sur de la capital azuaya, la vía Cuenca-Girón-Pasaje presenta daños en su estructura, a la altura del kilómetro 22. En NotiMundo A La Carta, Juan Lloret, prefecto del Azuay, señaló que las afectaciones han sido significativas y que se están tomando medidas urgentes para mitigar los efectos de las lluvias, como el despeje de vías, con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes.

Créditos: Ministerio de Transporte

En ese sentido, mencionó que las recientes precipitaciones han causado una serie de daños en la infraestructura vial, afectando principalmente a cinco cantones: Girón, San Fernando, Santa Isabel, entre otros, así como algunas parroquias del cantón Cuenca. Aseguró que la prefectura ha desplegado todo el contingente de equipos de riesgo, además de personal y maquinaria pesada, para realizar labores de limpieza y rehabilitación de las rutas afectadas.

Además, explicó que se están implementando acciones preventivas, como el monitoreo constante de las áreas de riesgo y la coordinación con otros organismos de emergencia, para garantizar la seguridad de los habitantes y minimizar el impacto de futuros fenómenos climáticos.

Lloret destacó que, lo principal que se ha presentado son deslizamientos de tierra y aluviones debido a las intensas lluvias, lo que ha causado perjuicios en seis viviendas en la provincia del Azuay. El prefecto también expresó su preocupación por el eje vial Moretullo-Naranjal, que conecta directamente con Guayaquil, así como la vía Cuenca-Girón-Pasaje.

Asimismo, señaló que los caudales de los ríos están superando los niveles promedio, por lo que exhortó a la ciudadanía a mantenerse alejada de estos.

Enfatizó que, a las puertas de un feriado, la prefectura ha desplegado 11 equipos ubicados en distintos puntos de los ejes viales, trabajando para habilitar las rutas y garantizar que los turistas puedan visitar la provincia.

Finalmente Lloret también mencionó que no han recibido respuestas concretas por parte de las autoridades respecto a las asignaciones económicas necesarias para afrontar la situación. Explicó que, a pesar de que los procesos de contratación pública están paralizados por la falta de entrega de anticipos, están utilizando la capacidad operativa propia para gestionar la crisis.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa