Erik Prince y su rol en Ecuador
Durante el fin de semana, el fundador de Blackwater, Erik Prince, participó en varios operativos del Bloque de Seguridad, entre los que se incluyen una intervención en el distrito Portete, en Guayaquil, así como la verificación de protocolos de seguridad de la terminal portuaria. De acuerdo con Prince, su presencia en Ecuador se basará en proporcionar las “herramientas” al Gobierno para enfrentar al crimen organizado.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, aclaró que, si bien el equipo de Erik Prince puede emitir recomendaciones en torno a los operativos del Bloque de Seguridad, es el Gobierno el único facultado a tomar decisiones sobre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
De acuerdo con el ministro del Interior, John Reimberg, entre las primeras acciones de Prince en el país será reconocer el trabajo del Bloque de Seguridad para recopilar información que será importante al momento de brindar capacitaciones y asesorías a las Fuerzas del Orden.
Reimberg reconoció que, hasta el momento, no existen tiempos establecidos en torno a la duración que tendrá la participación de Erik Prince y su equipo en el país. Mientras tanto, dijo, el Gobierno prefiere no revelar mayor información para evitar que esta se filtre a organizaciones criminales y pierda el factor sorpresa al momento de dar un golpe a sus estructuras.
“Lo curioso es que solo se menciona a Erik Prince, pero tenemos convenios y capacitaciones de muchos otros gobiernos de distintos países (…) este es un delito transnacional, no estamos solos, muchos países están con nosotros”, dijo.
Se trata de España, Italia, Unión Europea y Estados Unidos, los cuales según Reimberg, también brindan asesoría y asisten al Ecuador en la lucha contra el crimen organizado. “Hay personal militar de otros que está aquí dando capacitación y preparación”, sostuvo.
El Ministro se refirió también a su visita a Estados Unidos junto al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, en la que, dijo, se consiguieron acuerdos importantes en materia de seguridad. En su encuentro con el congresista Mario Díaz-Balart, este les ofreció “mejorar” el presupuesto en este campo en favor del país.
Reimberg adelantó que, en los próximos días, se firmará un convenio de ayuda con la Agencia Internacional Antidrogas de EE.UU. que implica asesoría de personal en trabajos de seguridad en fronteras. A esto, se suma la suscripción de un acuerdo para recibir vehículos donados para la Policía Nacional.
Reducir la zona de acción de GDO´s
“Este grupo de delincuentes a todos les hemos achicado sus zonas de acción”, dijo el ministro del Interior, John Reimberg, al considerar que la efectividad del Bloque de Seguridad generó un impacto en las estructuras ilícitas. Esto, dijo, derivó en disputas de territorio entre facciones de grupos criminales.
De acuerdo con Reimberg, la principal labor de las autoridades es debilitar la red económica ilícita que sostiene las actividades de bandas delincuenciales. Señaló que, en los 16 meses de Gobierno, se han incautado 382.58 toneladas de cocaína incautadas y destruidas.
“Esa es la evidencia de lo que significa querer atacar las estructuras económicas criminales y defender nuestras fronteras. Cuando usted los empieza a debilitar, se les acaba el campo de acción y empiezan a pelearse entre ellos, y se están yendo a otros países”, puntualizó Reimberg.
Una de las preocupaciones de la ciudadanía en torno a la inseguridad surgió en enero y febrero de este año, cuando la cifra de muertes violentas repuntó de manera repentina, algo que, según el Ministro, ocurrió coincidentemente con el proceso electoral. A grupos criminales los acusó, incluso de “querer calentar las calles y las cárceles”.
“Las cárceles están controladas, el trabajo está comprobado”, dijo.
No responder ante amedrentamientos
Tres agentes de seguridad penitenciaria fueron asesinados la mañana de este lunes, cuando circulaban por la vía Portoviejo – Calderón, en Manabí. Se conoce que los funcionarios se dirigían a la cárcel El Rodeo, en Portoviejo, cuando fueron interceptados y atacados por sujetos armados.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) consideró que el atentado busca “generar caos y desestabilizar” a la institución. Además, adelantó que se activarán los protocolos respectivos para garantizar que este hecho no quede en la impunidad.
El crimen, ocurrido cerca de las 06:40, es el tercero de este tipo en lo que va de 2025. El pasado 30 de marzo, fue asesinado Edison García, guía de la cárcel de Jipijapa, mientras que el 1 de abril ocurrió lo mismo con Miguel Tambaco, que también laboraba en ese recinto penitenciario.
De acuerdo con Reimberg, estos actos ocurren a modo de intentos de intimidación a la Fuerza Pública por los operativos ejecutados a escala nacional. Por ello, adelantó que las investigaciones en torno a los atentados contra agentes penitenciarios mantienen su curso para evitar que los crímenes queden en la impunidad.
“Cuando usted empieza a afectarlos, ellos tratan de intimidarnos, lo que no saben es que no lo van a lograr (…) estamos todos, ministros, policías, Fuerzas Armadas, y nos estamos jugando la vida; todos lo sabemos y todos estamos dispuestos. Si creen que por hacer eso nos van a amedrentar, están equivocados”, enfatizó.
“Alertas” para desestabilizar a puertas de las elecciones
Este domingo 13 de abril, los ecuatorianos regresarán a las urnas en la segunda vuelta electoral entre Daniel Noboa y Luisa González. Un escenario en el que, según el Ministro, existieron las primeras “alertas para desestabilizar” al país en medio del proceso electoral.
“Existen muchas alertas. Decirlas es querer meter miedo a la población, pero nuestro trabajo es cuidarlos y eso es lo que vamos a hacer”, sostuvo.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa