El exministro de Gobierno, Henry Cucalón, y Carla Larrea buscan llegar a Carondelet de la mano del Movimiento Construye. En NotiMundo A La Carta, Jorge Peñafiel, candidato por Construye, destacó que una de sus principales propuestas para la generación de empleo será promover, desde su curul, el contrato laboral por horas.

jorge peñafiel - construye
Créditos: Derechos reservados NotiMundo

Peñafiel destacó que su organización ha sido la única que ha llevado a cabo un trabajo en la Asamblea Nacional para revelar toda la estructura criminal que operaba dentro de la función judicial. Además, enfatizó que el objetivo principal de Construye ha sido ir contra de la agenda de la impunidad.

El candidato también señaló que no pactará con ninguna mafia y que este compromiso continuará con el legado de Fernando Villavicencio en el próximo periodo legislativo. Además, aclaró que el anticorreísmo no se trata solo de ir contra Rafael Correa, sino de luchar contra el perjuicio, la corrupción y la falta de honestidad que representa el correísmo. Aseguró que aquellos que deseen seguir con esa agenda serán sus enemigos.

En cuanto a la migración, Peñafiel expresó su preocupación por este tema, afirmando que debe ser tratado con seriedad. Reconoció que, aunque las medidas tomadas por Trump no son las más adecuadas, es necesario mantener el diálogo. También destacó la buena relación entre Ecuador y Estados Unidos, mencionando que este país ha sido un buen aliado para Ecuador, estando presente en todas las instancias importantes.

En relación con sus propuestas, indicó que uno de sus objetivos será la implementación del trabajo por hora. Aseguró que insistirá en esta medida, ya que, considera que esta medida mejorará el ambiente de inversión, haciendo al sector privado más atractivo y beneficiando al mercado ecuatoriano.

Asimismo, destacó la importancia de resolver el problema de la energía en el país, proponiendo la liberalización del mercado energético para fomentar la libre competencia en la generación de energía. Según Penafiel, solo el sector privado podrá mejorar la dotación y transmisión de energía en Ecuador.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa