La misión de observación electoral de la Unión Europea descartó cualquier irregularidad en la segunda vuelta presidencial. Su representante, Gabriel Mato, aseguró que la jornada se llevó a cabo con total normalidad y que no hay evidencia que sustente las denuncias de manipulación.
Por otro lado, Heraldo Muñoz, jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, destacó el compromiso cívico de la población y calificó la jornada como un reflejo del espíritu democrático. En su informe preliminar, la misión reconoció mejoras en la logística, seguridad y tecnología del proceso, aunque también advirtió sobre debilidades que deben corregirse, como la falta de claridad en las normas para hacer campaña, el uso de recursos del Estado y la celebración de comicios bajo estados de excepción.
José Cabrera, consejero del CNE, señaló que el organismo ha incorporado varias recomendaciones de las misiones de observación internacional con el objetivo de fortalecer la transparencia del proceso electoral. Además, recordó que existen tres instancias donde las organizaciones políticas pueden presentar sus objeciones: las juntas provinciales electorales, el propio CNE y el Tribunal Contencioso Electoral. Explicó que, hasta ahora, en las 18 provincias donde ya se ha completado el escrutinio, no se han registrado reclamos formales.
Sobre el recuento de votos, explicó que el Código de la Democracia establece tres causales: inconsistencias numéricas, ausencia de firmas en las actas o discrepancias entre las copias entregadas por los delegados y las oficiales. En sentido, enfatizó que las organizaciones políticas deben presentar evidencia.
Cabrera también informó que 900 ciudadanos fueron notificados por fotografiar su voto. Añadió que las delegaciones provinciales están elaborando los informes jurídicos respectivos, los cuales serán remitidos al Tribunal Contencioso Electoral, que determinará si corresponde aplicar sanciones.
Finalmente, destacó que el proceso electoral fue exitoso, alcanzando el 90% del escrutinio a las 8:15 p.m. del mismo día de las elecciones. Este resultado fue posible gracias al desempeño eficiente de las juntas receptoras.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa