Durante los últimos días la erosión del río Coca a la central hidroeléctrica avanzó entre 500 y 900 metros, según el reporte más reciente En NotiMundo Estelar, el ambientalista y científico, Inty Grønneberg, señaló que esta problemática debe ser atendida de manera emergente por el Gobierno para evitar afectaciones en la generación eléctrica.

Créditos: El Comercio (Patricio Terán)

La erosión regresiva del río Coca ha sido uno de los principales problemas de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

El avance de dicha afectación está a aproximadamente 6.8 km de la infraestructura y pone en riesgo la generación eléctrica, así lo explicó Grønneberg.

El experto detalló que esto, además, genera desastres en el paisaje amazónico, tras la fuerza del agua para con la vegetación.

Grønneberg indicó que este problema se aceleró desde el 2020 y responde, también, a la contaminación de las aguas con derrames de petróleo demás agentes que dificultan su contención.

Enfatizó que, el Gobierno debe tomar medidas urgentes para solventar esta situación. Sobre este tema, planteó la concesión del proyecto a la empresa constructora o adjudicar la obra a firmas extranjeras especialistas en centrales hidroeléctricas.

“Ahora, los minutos cuenta. La decisión tiene que salir del tema ideológico político”, sostuvo.

Frente a esto, exhortó al Ejecutivo a ejecutar plantes de contingencia en tiempo récord para evitar lo que, podría ocasionar un fallo en el sistema eléctrico.

Mira la entrevista completa