Bazante reveló que uno de cada cinco contenidos analizados por su equipo incluía elementos creados o alterados con inteligencia artificial. Este fenómeno, según dijo, no tiene precedentes y genera una alerta global, ya que muestra el poder que tiene esta tecnología para manipular narrativas políticas.
Durante la campaña, indicó que Lupa Media identificó cuatro grandes ejes de desinformación. Uno de ellos giró en torno a la migración, con mensajes falsos que aseguraban que los candidatos electos ofrecerían empleos y beneficios a personas extranjeras, reforzando discursos xenófobos. Otro tema recurrente fue el de la seguridad y el narcotráfico, donde se difundieron materiales alterados que vinculaban a algunos aspirantes con organizaciones criminales.
Uno de los casos más representativos, explicó Bazante, fue la manipulación de una entrevista en la que se afirmaba falsamente que una candidata proponía la implementación de una moneda paralela. Este contenido, ampliamente difundido por su aparente veracidad, resultó completamente falso.
Asimismo, detalló que Lupa Media verificó 67 declaraciones realizadas por los postulantes. De ese total, más de la mitad fueron inexactas o engañosas. Aunque ambos cometieron errores, Bazante señaló que Luisa González acumuló el mayor número de imprecisiones.
También cuestionó la vaguedad de muchas propuestas presentadas durante la contienda, afirmando que la falta de precisión dificulta su evaluación posterior. Además, criticó que el marco legal actual permita promesas sin sustento verificable, lo que alimenta la desinformación y aumenta la desconfianza ciudadana.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a ejercer un pensamiento crítico frente a la información que recibe y comparte.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa