Con el objetivo de promover estrategias resilientes, sostenibles e integradas a nivel mundial, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) organizó un espacio para discutir y ofrecer soluciones concretas a los desafíos energéticos de la región. En NotiMundo Estelar, Fitzgerald Cantero, director de Estudios, Proyectos e Información de OLADE, señaló que América Latina posee un gran potencial para el desarrollo de energías renovables, especialmente en las áreas solar y eólica.

energia_eolica_eltelegrafo
Imagen refrencial - Créditos: El Telégrafo

Cantero destacó que América Latina y el Caribe enfrentan desafíos energéticos diversos, los cuales varían según las características particulares de cada país. Estos problemas están relacionados con la infraestructura existente y las condiciones climáticas. Añadió que muchos países dependen en gran medida de la energía hidráulica, lo que los hace vulnerables a fenómenos como las sequías. Esta dependencia puede generar apagones e inestabilidad en el suministro eléctrico.

En respuesta a esto, Cantero hizo énfasis en la necesidad de diversificar las fuentes de energía, incorporando la solar y la eólica. Según él, esta diversificación no solo ayuda a mitigar los riesgos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental.

Asimismo, resaltó que la integración de los sistemas eléctricos entre países vecinos podría ser una solución efectiva para mejorar la seguridad energética. El intercambio de energía entre naciones podría equilibrar la oferta y la demanda, particularmente en momentos de crisis.

Explicó también que para transformar la matriz energética, es fundamental tener una estructura de costos transparente en la generación, transmisión y distribución de la energía. Señaló que una tarifa justa y accesible es esencial para evitar déficits que puedan limitar la inversión en infraestructura.

El Director de OLADE destacó la importancia de la inversión privada en el desarrollo de la infraestructura energética, ya que los gobiernos no pueden asumir todos los costos. Afirmó que es necesario crear un entorno favorable para atraer a los inversores.

Finalmente, hizo un llamado urgente a abordar los desafíos energéticos en la región mediante un enfoque integral que incluya diversificación, integración regional y atracción de inversiones. Explicó que, con el compromiso adecuado, América Latina puede avanzar hacia un futuro energético más sostenible y resiliente.

Mira la entrevista completa 

Escucha la entrevista completa