Catalina Serrano, candidata por ID quien proviene del ámbito académico, expresó que su formación y experiencia la capacitan para asumir un papel activo en el Legislativo. Considera que, frente a los errores del sistema actual, tiene mucho que aportar, especialmente para mejorar las políticas públicas.
En cuanto a la educación, enfatizó la necesidad de fortalecer la formación técnica, brindando a los jóvenes más oportunidades de desarrollo. También subrayó la importancia de crear espacios deportivos que ofrezcan alternativas saludables y eviten que los jóvenes se conviertan en presas fáciles de la delincuencia. Según ella, invertir en estas áreas será clave para reducir la desigualdad y fomentar una juventud más segura y preparada.
De llegar a un curul en la Asamblea, Serrano mencionó que su principal prioridad será la descentralización, con un enfoque especial en provincias como Azuay y otras del sur. Su propuesta busca promover el desarrollo económico y social en estas regiones, asegurando que los recursos se distribuyan equitativamente. Esto, a su juicio, contribuirá a generar más oportunidades laborales y a reducir la migración hacia las grandes ciudades, promoviendo un crecimiento más equilibrado y sostenible.
Por su parte, Ana Belén Cordero, candidato por CREO, quien busca regresar a la Asamblea, destacó que una de sus propuestas es la reforma al Código Orgánico Penal, especialmente para tratar el delito de cohecho. Propuso que aquellos jueces que liberen a delincuentes o miembros de organizaciones criminales sean castigados con cadena perpetua.
Cordero también resaltó que su agenda se enfocará en la fiscalización y en la protección de la niñez, destacando la importancia de aprobar protocolos específicos para el manejo de la niñez trans en el país. Además, expresó su desacuerdo con el actual sistema laboral, proponiendo una reforma al Código de Trabajo para ajustarlo a las necesidades de los jóvenes, y subrayó la necesidad de garantizar seguridad jurídica y previsibilidad para las empresas.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa