Según Landázuri, esta situación incrementa el riesgo país y genera una paralización generalizada de las inversiones, ya que tanto el sector privado como los mercados prefieren esperar los resultados de las elecciones antes de tomar decisiones económicas importantes.
El analista destacó que los candidatos en la contienda electoral no han presentado planes económicos claros, lo que alimenta aún más la incertidumbre. A su juicio, esta falta de claridad genera desconfianza en la economía, afectando negativamente el flujo de capital y la inversión extranjera.
Landázuri también subrayó que Ecuador enfrenta problemas estructurales graves, como la insostenibilidad de la seguridad social, el alto nivel de informalidad laboral y una crisis fiscal que limita la capacidad del gobierno para financiarse. Además, señaló que la falta de infraestructura adecuada y el aumento de la inseguridad agravan aún más el panorama económico. El experto afirmó que se requieren reformas profundas y un enfoque colaborativo entre el gobierno y la sociedad para abordar estos desafíos y reactivar la economía.
Según el analista, para mejorar la economía de Ecuador es esencial implementar una serie de medidas clave, como reformas fiscales, laborales y en el sistema de seguridad social. Resaltó que la adopción de estas medidas podría contribuir a estabilizar y reactivar la economía ecuatoriana, especialmente en el contexto actual de incertidumbre electoral y desafíos estructurales.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa