El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos no cambiará de nombre, y asumirá la responsabilidad de la Política Criminal, aclaró la titular del ramo, Arianna Tanca. En NotiMundo A La Carta, la exsecretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, adelantó que añadir una nueva competencia a esa Cartera de Estado tendrá un alto impacto presupuestario, en medio de una institucionalidad “débil” para trabajar en la prevención de la violencia hacia las mujeres.

Créditos: Secretaría de Derechos Humanos

Para Ordóñez, incluir la competencia de política criminal dentro del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos sería un “borrón y cuenta nueva” desde el punto de vista administrativo y estructural. Agregó que, en el mejor de los casos, la documentación respectiva podría estar lista para diciembre de este año.

La exsecretaria consideró que la decisión del Gobierno se da a pesar de la debilidad en la institucionalidad para trabajar en la prevención de la violencia hacia las mujeres.

Explicó que, agregar otra responsabilidad a esa Cartera de Estado implica mayores recursos económicos y mayor presencia en territorio.

Cambiar de nombre el Ministerio fue un “acto político”

Según Ordóñez, el cambio de nombre de Secretaría a Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos fue un “acto político”, en medio de los cuestionamientos contra el gobierno de Guillermo Lasso.

“Sigue siendo solo eso, un cambio de nombre, porque el Ministerio sigue teniendo una estructura de Secretaría”, dijo.

Asimismo, resaltó que la modificación en esa Cartera de Estado tendrá un evidente impacto presupuestario, mientras que asumir una nueva competencia será una labor “titánica”, enfatizó.

Escucha la entrevista completa