El presidente Daniel Noboa envió a la Corte Constitucional un proyecto de reforma parcial para fortalecer la prisión preventiva contra delincuentes relacionados con terrorismo y crimen organizado. En NotiMundo A La Carta, Ramiro García, abogado penalista, consideró que la propuesta tiene un alto componente populista y va en contra de la jurisprudencia nacional e internacional.

Créditos: Fiscalía

El Gobierno informó que el proyecto de reforma parcial para fortalecer la prisión preventiva busca una respuesta efectiva frente a los delitos de alto riesgo y alta probabilidad de fuga, como terrorismo, narcotráfico, delincuencia organizada, entre otros. A través de sus redes sociales, el Primer Mandatario manifestó: “Por años, hicieron de la justicia su juguete (…) terroristas, narcos, sicarios, mafias organizadas; los jueces ahora tendrán las herramientas para encerrarlos”.

Para el abogado penalista, Ramiro García, la iniciativa del Ejecutivo obligaría a jueces a dictar prisión preventiva en los casos referidos en la propuesta. Algo que, según dijo, va en contra de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Explicó que, en este caso, la prisión preventiva no puede vulnerar la presunción de inocencia de una persona, por lo que esta medida debe estar sujeta a principios de racionalidad, necesidad, proporcionalidad y excepcionalidad.

“Se está buscando una prisión preventiva obligatoria, que ya ha sido varias veces calificada de ilegítima por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, dijo.

De acuerdo con García, la propuesta del Primer Mandatario ocurre en un ambiente electoral en el que se busca vender la idea de una lucha contra la impunidad y el crimen organizado, a modo de un discurso “populista” en materia penal.

“Es populismo penal puro y duro (…) no soluciona nada. No bajará los índices de inseguridad ciudadana y tampoco servirá para mejorar la confianza en el sistema de justicia”, enfatizó.

Por ello, adelantó que la Corte Constitucional no viabilizará el proyecto de reforma, que, enfatizó, tampoco tendrá un impacto para reducir la corrupción en el sistema de administración de justicia. Esto, con relación a los casos Metástasis, Purga, Plaga, Pantalla, entre otros, donde estructuras criminales usaban al sistema judicial a su antojo.

“La administración de justicia se ha convertido en una especie de puerta giratoria para líderes de organizaciones criminales”, sentenció.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa