Varias bancadas de la Asamblea criticaron el Informe a la Nación del presidente Daniel Noboa, debido a una falta de precisión en las cifras presentadas. En NotiMundo A La Carta, la secretaria de Comunicación, Irene Vélez, señaló que dichos datos fueron verificados previo a la intervención del primer mandatario.

Créditos: Daniel Noboa

De acuerdo con Vélez, el Gobierno maneja una tendencia de centro que no persigue banderas políticas. Enfatizó que el presidente Daniel Noboa no abandonará su manera “pragmática” para hacer política.

Con respecto al informe a la nación, resaltó que la intención era generar discusión en torno a la ponencia del primer mandatario. A su criterio, esto acortó la brecha entre Noboa y la ciudadanía.

Por otro lado, señaló que la multitud que se encontraba en las afueras de la Asamblea Nacional fue parte de una “congregación ciudadana auto gestionada”.

Cifras cuestionadas

Desde Construye y medios de verificación se cuestionaron las cifras presentadas por el presidente durante el informe a la nación.
Sobre este tema, Vélez detalló que la veracidad de estos datos se dio previo al discurso, por lo que corresponden a cifras oficiales.

Explicó que, en el caso del riesgo país y su reducción en 1.000 puntos, la medición se consideró desde el aumento registrado una vez que Noboa asumió la presidencia.

Estrategia comunicacional

Además, la secretaria de Comunicación señaló que la política que llevará a cabo la institución será de mayor cercanía entre los ministros de Estado, la ciudadanía y la prensa.

Agregó que esto permitiría romper con el esquema de anteriores administraciones y su forma de hacer política.