A meses de la segunda vuelta electoral, el movimiento indígena aún no ha definido su postura de apoyo, ya sea a Daniel Noboa o Luisa González. En NotiMundo Estelar, Luis Alfonso Chango, presidente de la Cooperativa Mushuc Runa, cuestionó a Leonidas Iza por tomarse el nombre de la comunidad para endosar sus votos.

Créditos: Derechos reservados Notimundo

De cara al balotaje del 13 de abril entre Daniel Noboa y Luisa González, el país tiene tres modelos o frentes políticos, según el presidente de la Cooperativa Mushuc Runa, Luis Alfonso Chango. Entre ellos, se incluyen el correísmo, el anticorreísmo y el voto indigenista o el electorado que creyó en la propuesta de Pachakutik, con Leonidas Iza a la cabeza.

Sobre el actual Mandatario, Chango consideró que, en más de un año de gestión, Noboa no ha logrado solucionar puntos álgidos como la seguridad y la crisis en el sistema de salud. Sin embargo, destacó al manejo macroeconómico y la reducción del déficit presupuestario como acciones positivas de su Gobierno.

Con respecto a González, la carta del correísmo, cuestionó su falta de respuesta sobre la situación en Venezuela y el régimen chavista de Nicolás Maduro. Precisó que, su falta de definición alrededor de la postura sobre el socialismo del siglo XXI, “deja mucho que pensar”. Además, expresó su preocupación en torno al respeto de la Revolución Ciudadana con la propiedad privada.

Si bien analistas coincidieron en la importancia del voto de los sectores indígenas en la segunda vuelta, Chango enfatizó que Leonidas Iza no puede atribuir sus votos a toda la comunidad, debido a que, manifestó “no todos los indígenas” son cercanos a Pachakutik.

“Él (Leonidas Iza) se siente el dueño de todos los indígenas, o de todos los sufragantes a favor de Pachakutik”, dijo.

Cuestionó que, ciertos líderes indígenas busquen coyunturas políticas para conseguir puestos en la administración pública, cuando no han sido los directos defensores de proyectos de desarrollo económico de los pueblos y nacionalidades.

Ahora, a meses del balotaje, Chango instó a ambos candidatos a esclarecer sus propuestas, algo que no fue ejecutado de manera correcta en la campaña de la primera vuelta. Además, hizo un llamado a promocionar sus planes de gestión con frontalidad en apoyo a los sectores rurales.

Expoferia Nacional Mushuc Runa, una opción para el feriado de carnaval

Del 28 de febrero al 4 de marzo, se realizará la Quinta Expoferia Nacional Mushuc Runa. En el km 12 de la vía Panamericana Sur, más de 550 personas ofrecerán productos y servicios en un evento donde los visitantes podrán apoyar a emprendimientos o incluso concretar negocios.

La feria tendrá distintas actividades a realizar. Entre ellas, conciertos de artistas nacionales e internacionales, quienes brindarán sus shows a lo largo de los cinco días del feriado de carnaval.

El evento, según Luis Alfonso Chango, contará con seguridad comunitaria, un grupo de 200 personas de pueblos indígenas de Chibuleo y Plahuín, quienes precautelarán el orden entre los asistentes.

El costo de la entrada para la Quinta Expoferia es de USD 3 para adultos y USD 1.50 para niños.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa