Debido a las consecuencias de las lluvias que han afectado al país, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que 10 recintos de votación serán reubicados para los sufragios presidenciales del próximo domingo 13 de abril. En Notimundo a la Carta, Juan Francisco Cevallos, director de la Delegación Provincial Electoral de Los Ríos, explicó que hasta el momento tres centros han sido reubicados en la provincia debido a los daños sufridos en su infraestructura.

Créditos: CNN

Cevallos mencionó que, durante la primera vuelta, el ausentismo se mantuvo entre el 13 % y 14 %, a pesar de las complicaciones generadas por la pandemia. Para esta segunda ronda, dijo que podría haber un incremento, considerando las lluvias y las condiciones climáticas actuales. Sin embargo, aseguró que la reubicación de los recintos busca precisamente reducir ese impacto y facilitar la participación de la ciudadanía.

También destacó que desde la institución se están desarrollando campañas de comunicación para informar a la población sobre las nuevas ubicaciones. Comentó que este trabajo se realiza en conjunto con los gobiernos autónomos descentralizados y líderes comunitarios, con el objetivo de garantizar que la información llegue de manera clara y efectiva.

Aclaró además que, a pesar de los cambios, se mantiene la posibilidad de aplicar multas a quienes no se presenten a votar. Señaló que la decisión final sobre las sanciones será evaluada por el Consejo Nacional Electoral una vez concluido el proceso. Agregó que las condiciones del clima podrían justificar ciertas ausencias, por lo que se analizará cada caso de forma particular.

Mejoras en la transparencia electoral

Cevallos habló también sobre los esfuerzos para fortalecer la transparencia en los procesos electorales. Indicó que desde la Delegación en Los Ríos se ha trabajado en la identificación de inconsistencias ocurridas en jornadas anteriores y en la capacitación del personal encargado. Estas acciones, dijo, buscan reducir las irregularidades y asegurar que los resultados sean confiables y publicados con agilidad.

Respecto a la seguridad, informó que se han asignado aproximadamente 2.553 policías y 1.594 miembros de las Fuerzas Armadas para custodiar los recintos electorales. Aunque no se ha confirmado un aumento en el número de efectivos, aseguró que se están llevando a cabo reuniones de coordinación para garantizar la seguridad, sobre todo en las zonas afectadas por las inundaciones.

Finalmente, señaló que se han preparado protocolos de emergencia ante cualquier situación que pudiera surgir el día de las elecciones. Esto incluye el despliegue de personal en puntos críticos y el monitoreo permanente de las condiciones climáticas, con el fin de tomar decisiones oportunas y bien fundamentadas.

Mira la entrevista completa