Celorio destacó que, como consecuencia de estos eventos, 8.476 personas han sido afectadas. De ellas, 465 han sufrido pérdidas materiales graves, incluyendo viviendas y bienes, y nueve personas han perdido la vida debido a los efectos de la temporada invernal.
Asimismo, precisó que 21 kilómetros de vías han sido afectadas, principalmente por deslizamientos de tierra, lo que ha dificultado el tránsito, especialmente en áreas de difícil acceso tanto en la costa como en la sierra.
Ante esta situación, Celorio explicó que la Secretaría de Gestión de Riesgos está colaborando con los gobiernos locales para realizar un levantamiento de información sobre las familias afectadas. Además, destacó que se han activado los COE cantonales y provinciales para que operen de manera más eficiente y coordinen mejor las acciones de respuesta.
Finalmente, enfatizó que se está brindando asistencia humanitaria a los damnificados, con la entrega de kits de alimentos, higiene y colchonetas. También se están habilitando albergues temporales para ofrecer un lugar seguro a las familias mientras se avanza en la rehabilitación de las zonas afectadas.
Celorio explicó que las provincias costeras como Guayas, Manabí, Los Ríos y Esmeraldas han sufrido los mayores impactos. Además, en la Sierra, las provincias de Chimborazo y Cotopaxi también han registrado un alto número de desastres debido a deslizamientos y desbordamientos de ríos.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa