Martín señaló que son 9 los observadores representantes del MERCOSUR que continuarán con la labor iniciada durante la primera vuelta electoral. Explicó que, en esta etapa crítica, no solo evaluarán el procedimiento de votación, sino también el ambiente general en el que se desarrolla el proceso, incluyendo la interacción entre los candidatos y sus seguidores.
Comentó que en el informe preliminar de la primera vuelta se realizaron observaciones sobre el proceso inicial, destacando la alta participación ciudadana y el respeto por la privacidad al momento de votar. Agregó que estarán atentos a verificar si las mejoras señaladas en ese informe se han implementado adecuadamente.
En cuanto a la implementación de la prohibición del uso de celulares en los centros de votación, Martín explicó que esta medida no debería afectar el ánimo de los ciudadanos al momento de votar. Aseguró que no es necesario llevar el teléfono móvil para participar en el proceso electoral.
La jefa de la misión también destacó las tensiones políticas existentes entre los candidatos, lo que podría generar un clima de desconfianza y conflictos. En este sentido, aseguró que los observadores estarán preparados para identificar y reportar cualquier irregularidad o comportamiento sospechoso durante el proceso.
Finalmente, Martín explicó que la misión no se limitará a observar el día de la votación, sino que también se reunirá con autoridades electorales y representantes de la sociedad civil antes y después del evento. Enfatizó Esta cercanía les permitirá obtener una visión más completa sobre las condiciones electorales y el clima social, garantizando que se respete el derecho al voto de todos los ciudadanos.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa