Nunca existió “distancia” con el sector empresarial
Que el Gobierno nunca mantuvo “distancia” con el sector empresarial, fue la aclaración de la canciller Gabriela Sommerfeld, a propósito de la reunión de trabajo con las autoridades del Comité Empresarial Ecuatoriano para abordar temas relacionados a acuerdos comerciales, productividad y empleo. La Ministra reconoció que la comunicación entre el Ejecutivo y el gremio “no ha sido tan fluida”, pero que nunca se ha quebrantado.
Sommerfeld resaltó que, en los últimos meses, el Gobierno ha mantenido varias reuniones con los distintos sectores. Una de estas, la ocurrida el pasado jueves, a la que calificó como “exitosa”. Esto, según dijo, para fortalecer las relaciones entre el eje público y el eje privado.
“No es un distanciamiento, es una reunión diferente (…) ¿cuáles son los acuerdos? Que cada uno tiene que desarrollar de mejor forma lo que mejor sabe hacer”, dijo.
Este viernes, la Canciller viajará a Europa con una agenda que incluye uno de los puntos más importantes para el país: la seguridad. A partir de esta, el Gobierno estima mantener 15 encuentros bilaterales con diferentes países. Además, plantea la conformación de una mesa de naciones cooperantes en materia de seguridad, a propósito de las ideas bosquejadas en la Conferencia de Seguridad y Lucha contra el Crimen Organizado del año pasado.
La cooperación internacional y el ingreso de fuerzas especiales extranjeras
Desde la delegación de Ecuador, se solicitará a la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones la suscripción de un acuerdo que permita el ingreso de cooperación internacional en la región, al considerar, según la canciller Gabriela Sommerfeld, que la amenaza del crimen organizado es transnacional.
La Ministra se refirió también a la propuesta del Primer Mandatario de solicitar el apoyo de fuerzas especiales extranjeras al país. Algo que, según dijo, no requiere de una reforma legal para ejecutarse.
“Es un ejercicio de la soberanía ecuatoriana que a través de acuerdos de cooperación se busca fortalecer las capacidades de las instituciones del país (…) no se necesita una aprobación especial”, dijo.
Si bien, Sommerfeld no precisó qué naciones serían aliados de Ecuador para enviar sus tropas, recordó las buenas relaciones del país con Argentina, Canadá, Japón, Estados Unidos, Reino Unidos, Italia, Chile, entre otros. Enfatizó que la cooperación no solo se centrará en las Fuerzas del Orden, sino también al combate al lavado de activos y el fortalecimiento del sistema de inteligencia.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa