El juez electoral Guillermo Ortega pidió a la Corte Constitucional su pronunciamiento sobre la decisión de prohibir el uso de celulares durante las votaciones del 13 de abril. De acuerdo con el oficio remitido por el magistrado, la resolución adoptada por el Consejo Nacional Electoral fija una infracción sin un procedimiento completo para aplicar sanciones, lo que podría derivar en inconvenientes para el propio Tribunal Contencioso Electoral al momento de tramitar las citaciones.
Además, señaló que la restricción de dispositivos electrónicos limitaría la facultad ciudadana de documentar, denunciar y comunicar eventuales irregularidades durante el sufragio, por ello, su cumplimiento sería inaplicable.
Para Mónica Jaramillo, presidenta del Observatorio de Control Ciudadano, y accionante del recurso de impugnación, la acción efectuada por el juez Ortega plantea una duda razonable sobre la constitucionalidad de la prohibición de uso de dispositivos electrónicos en la que estarían en juego derechos como la libertad de expresión, participación política y voto secreto.
Jaramillo destacó la importancia de diferenciar entre la acción de inconstitucionalidad presentada en contra de la resolución del Consejo Nacional Electoral, y el recurso subjetivo interpuesto, en este caso, ante el Tribunal Contencioso Electoral por el Observatorio Ciudadano.
Con esto, aclaró que no está precisamente en contra de prohibir el uso de celulares durante las votaciones, debido a las evidencias existentes de votos coaccionados en distintas partes del país. Sin embargo, enfatizó que, desde el colectivo, se exige la implementación de un mecanismo claro para velar por el cumplimiento de la resolución, más aún cuando la responsabilidad de esta decisión recae sobre los miembros de la junta receptora del voto.
🔊 La resolución que prohíbe el uso de celulares durante las votaciones afecta la seguridad jurídica de votantes e integrantes de la mesa electoral, sostuvo en #NotiMundoEstelar, @MoniJaramilloEc, presidenta del Observatorio de Control Ciudadano.
➡️https://t.co/fzXzpT2OOJ pic.twitter.com/FIvmvb7CQN
— NotiMundo (@notimundoec) April 2, 2025
Consideró que, la resolución del Consejo Nacional Electoral que prohíbe el uso de celulares durante las votaciones afecta a la seguridad jurídica de los electores y miembros de la junta receptora del voto. Esto, debido a que no se les podría atribuir a los integrantes de la mesa la responsabilidad de identificar infracciones de este tipo a pocas semanas del balotaje.
«Es muy difícil ejecutar e interponer una infracción electoral llenando únicamente una boleta», señaló, al cuestionar que esta sería la única prueba de las autoridades para evidenciar que un elector usó su celular durante el sufragio.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa