Con cuatro votos a favor, el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social designó a Ricardo Morales como Defensor Público. En NotiMundo Estelar, Morales, aseguró que su gestión no responderá a sesgos políticos y buscará el fortalecimiento del sistema de justicia.

Créditos: NotiMundo

Morales consideró que su designación por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social fortalece la institucionalidad de la Defensoría Pública, en medio de un cuestionado concurso que inició en 2021.

Reconoció que, durante las distintas etapas del proceso, este se ha mostrado “convulsionado”, tras la descalificación de los cinco mejores postulantes entre los que se incluían Rodrigo Frías, Jorge Ballesteros, vinculados a un caso de presunta asociación ilícita.

El designado Defensor señaló que las actuaciones de los mencionados postulantes y de la Comisión Ciudadana de Selección deben revisarse en la Fiscalía y Contraloría para determinar culpabilidades.

¿Vínculos con el correísmo?

Morales aclaró que no tiene vínculos con el correísmo, a pesar de haber trabajado en la Subsecretaría de Rehabilitación Social en la época del expresidente.

“Mi trayectoria ha sido completamente técnica y jurídica”, dijo.

Por otro lado, se refirió a la terna que deberá enviar la Defensoría Pública para designar al vocal del Consejo de la Judicatura. Enfatizó que los postulantes no tendrán vínculos políticos para concretar uno de sus propósitos que responde a la depuración de la justicia.

Agregó que, de momento, no tiene nombres en mente, pero que, para mencionarlos “no tendrá compromisos con nadie”.

Polémica por declaración juramentada antes de la designación

Un día antes de haber sido designado Defensor Público, el portal de la Contraloría reflejaba una declaración juramentada por parte de Morales en la que ya se menciona como titular de la institución.

Sobre este tema, Morales precisó que se trata de actos de desinformación que buscan dañar su imagen, al no haber tenido impugnaciones en su contra durante las distintas etapas del proceso.

Aclaró que, para su designación, cumplió con los requisitos del Ministerio de Trabajo, que incluyen un formulario para quitar el impedimento a ejercer cargos, la copia de documentos como cédula y carnet de votación, y la declaración juramentada.

Además, confía en que no se presenten acciones de protección antes de su posesión para evitar mayores atropellos al proceso.

Mira la entrevista completa