Las intensas lluvias registradas en distintas provincias del Ecuador dejaron afectadas a tres centrales hidroeléctricas del país. Actualmente están fuera de servicio Agoyán y San Francisco, mientras que Coca Codo Sinclair se encuentra habilitada con la mitad de su operación 780 megavatios.

Inter Rao y Toachi Pilatón
Inter Rao y Toachi Pilatón - Créditos: El Telégrafo

En NotiMundo Estelar Jorge Hidalgo, experto en Energía, aseguró que el regreso de los apagones anunciados por el gobierno no se deriva precisamente por fallas en las hidroeléctricas sino porque “el Ecuador no ha aumenta su generación eléctrica, ni ha aumenta su diversificación en varias hidroeléctricas del país”

Para hidalgo, una de las principales causas de la inhabilitación de las hidroeléctricas se da por la falta de recursos. “Todos estos temas de sedimento, de infraestructura y manteamiento se resuelve con recursos, mientras no se corrija esto no hay solución”.

Asimismo, Hidalgo menciona que el tema de crisis no solo recae en la mala gestión de las autoridades anteriores sino, en la actual “las autoridades actuales debían eliminar estos subsidios ya”

Una de las soluciones que podría remediar la crisis energética de Ecuador, a criterio de Hidalgo es mejorar la recaudación y eliminar los subsidios a las grandes mineras que son las que más se benefician.