En la jornada de este 18 de febrero, se tiene prevista la intervención de Edwin Aceldo, Pamela Aguirre y Jorge Benavides, todos aspirantes a jueces de la Corte Constitucional.
Para el miércoles 19 en cambio, rendirán la prueba Sandra Cordero, Claudia Salgado y José Terán. Según informó la denominada Veeduría Ciudadana que vigila este proceso, junto al listado de las pruebas, se publicó la rúbrica de evaluación. Esta detalla 15 elementos que la comisión calificadora valorará en cada postulante y las respuestas se calificarán sobre 35 puntos.
Para Paúl Ocaña, presidente de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador, el concurso de renovación parcial de la Corte Constitucional, a diferencia de otros procesos, no ha sido tan cuestionado. Precisó que, si bien el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, no logró el cometido para el que fue creado, la selección de tres jueces constitucionales no ha enfrentado mayores contratiempos.
Incluso, consideró que una nueva conformación del Pleno del CPCCS no traería consigo cambios en el concurso de renovación parcial de la Corte Constitucional. Esto, debido a que el proceso se encuentra en la recta final, y los seis postulantes se someterán ya a la fase de la prueba oral.
Sin embargo, indicó que, en esta fase, podría existir cierta manipulación, debido a que la calificación asignada podría ser subjetiva, y sujeta a interpretaciones.
Con respecto a José Terán, uno de los postulantes cuestionados del concurso, indicó que, pese a los señalamientos tras haber sido destituido de la Corte Nacional de Justicia, este no podría ser descalificado del proceso de renovación de la Corte Constitucional. Además, recordó que luego de haber sido removido de su cargo, existió una sentencia favorable para él, pero no ordenó su restitución al puesto.
Ocaña destacó la importancia de la transparencia en el proceso de designación de jueces de la «más alta Corte», quienes defienden los derechos y garantías de la ciudadanía. Recordó que, de la Corte Constitucional salieron sentencias como las favorables para el matrimonio igualitario, la legalización del aborto por violación, entre otros derechos fundamentales.
«Los jueces de la Corte Constitucional son de la más alta Corte, no son ordinarios», enfatizó.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa