Los dirigentes del taxismo en Quito tienen previsto reunirse a las 09:00 de mañana, martes 21 de agosto del 2018, en la sede de la Unión de Cooperativas de Taxis de Pichincha, en el sector de la Tribuna del Sur. La razón: analizar las medidas que van a tomar luego de que el Concejo Metropolitano resolviera levantar la suspensión al proceso de asignación de cupos.

movilización de taxis
Los taxistas reclaman el subsidio prometido - Créditos: El Telégrafo

Así lo indicó Fernando Valdez, presidente de la Unión de Taxis Ejecutivos del Ecuador (Unatec). Agregó que una comisión siguió de cerca hoy las incidencias de la reunión del Consejo Metropolitano.

Aspira que con el levantamiento de la suspensión ya se entreguen los informes favorables para la constitución jurídica de las operadoras. Asimismo, las modificatorias a los permisos de operación para quienes deseen ser parte de las compañías legalizadas. También que se elabore una hoja de ruta en la que se configuren los parámetros para prestar un buen servicio. Eso implica – añadió el dirigente- que conozcan la ciudad, que sigan cursos de relaciones humanas, entre otros requerimientos.

Álex Morales es presidente provincial de la Unión Nacional de taxis ejecutivos de Pichincha. Dice que estará alerta a que se cumpla lo resuelto durante la reunión del Concejo. A su juicio, el problema “trae cola” desde mayo. “Lo único que hemos hecho es perder el tiempo por más de 90 días”, manifestó. Explicó que en la reunión de mañana se abordará un tema pendiente sobre la reforma la Ordenanza 177, la cual establece el régimen administrativo para la prestación del servicio de taxis en la capital.

Freddy España Arcos representa a las compañías agremiadas en Asocsur. Asegura que estará vigilante a que se cumpla de forma ágil el proceso de asignación de cupos. “Eso tenía Que darse con anterioridad (…) Una Ordenanza no podía ser vulnerada por una resolución”. Asimismo, estará pendiente con la entrega de los informes de factibilidad. “Tenemos alrededor de 400 personas calificadas como idóneos», señaló.

Fuente: El Comercio