En un plazo de 36 meses, la Corte Constitucional dispuso la devolución de USD 79 millones a CNEL por parte de trabajadores y extrabajadores con motivo del contrato colectivo suscrito en la institución. En NotiMundo A La Carta, Richard Gómez, secretario del Comité de empresa de CNEL, no descartó la posibilidad de realizar movilizaciones o ejercer el derecho a la resistencia por parte de los trabajadores.

Hay que aplicar estándares internacionales en el manejo del sistema eléctrico. Imagen Referencial

Como una sentencia «írrita», así calificó Richard Gómez secretario general de Comité de Empresa de CNEL al dictamen de la Corte Constitucional. Un pronunciamiento que dejó sin efecto las sentencias de primera y segunda instancia en torno al millonario contrato colectivo en la Corporación.

En el pronunciamiento, la Corte determinó que los magistrados que emitieron dichas sentencias, excedieron sus competencias al habilitar el cambio de régimen de trabajadores de la Corporación Eléctrica, desde la LOSEP al Código de Trabajo.

Los jueces fueron señalados por presunto prevaricato y se remitió el expediente a la Contraloría para determinar las responsabilidades del caso. Además, se dispuso la devolución inmediata de los valores ilegalmente concedidos que ascienden a USD 79 millones.

Gómez señaló que, frente a este dictamen, el Comité de Empresa presentó un recurso de aclaración y ampliación ante la Corte Constitucional, debido a que, según dijo, afectaría a alrededor de 500 personas que tendrían deudas con el Instituto de Seguridad Social (IESS).

Cuestionó, además, las acusaciones en las que mencionaban personas son “sueldos dorados” que ascienden hasta USD 13.000. Consideró que dichas afirmaciones son falsas, y precisó que incluso existen trabajadores que no cuentan con las condiciones y equipo adecuado para ejercer sus labores.

“Nos causa indignación a los trabajadores de CNEL cuando no tenemos las botas, herramientas y uniformes (…) burocracia dorada no existe en CNEL”, dijo.

Con respecto a la sentencia, Gómez señaló que la Corte determinó únicamente que la contratación colectiva de obreros en CNEL “no era la vía correcta”, sin embargo, no desconoce su condición como empelados que participen en procesos operativos, en lugar de administrativos.

Gómez tampoco descartó la posibilidad de realizar movilizaciones o ejercer su derecho a la resistencia, ante una sentencia que, manifestó, perjudicaría nuevamente a trabajadores que ya han sido golpeados por más de 15 años.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa