Como “positiva”, así calificó Felipe, Ribadeneira, presidente de la Federación Nacional de Exportadores (Fedexpor), a la reunión entre el Comité Empresarial Ecuatoriano y el presidente-candidato Daniel Noboa, celebrada la mañana del lunes 31 de diciembre. Consideró que, desde el lado del actual mandatario, se evidencia una intención más “pragmática” para solventar los problemas del país.
“Está sintonizado con la necesidad del sector empresarial”, dijo.
Entre los puntos a destacar, señaló, se encuentra la intención del Gobierno por otorgar mayores oportunidades labores a jóvenes que están por incorporarse al sector formal, mantener la apertura comercial a países de la comunidad internacional y fortalecer la dolarización.
🔊»Trabajemos juntos», fue el mensaje del presidente-candidato Daniel Noboa en su reunión con el @CeEcuatoriano, señaló en #NotiMundoALaCarta, @fribade, presidente de @Fedexpor.
➡️https://t.co/EruovPIe3F pic.twitter.com/L1P3KCiMcX
— NotiMundo (@notimundoec) April 1, 2025
Por otro lado, Noboa manifestó a los empresarios su predisposición para lograr donaciones más rápidas y deducibles del sector privado, además de reformas al Servicio de Contratación Pública (Sercop) para hacerla más dinámica.
De acuerdo con Ribadeneira, otro punto a resaltar es la visita de Daniel Noboa a Donald Trump, una reunión que, en medio de la polémica imposición de aranceles a varios países de la región, podría ayudar a Ecuador a mitigar los efectos de las elevadas tarifas.
El 2024, un año histórico para el sector exportador
El año pasado, el sector exportador creció en un 16% correspondientes a USD 6.678 millones. Algo que, según Ribadeneira, puede ser calificado como un “éxito rotundo”, debido a los altos precios de productos como el cacao, el camarón, el banano y las flores en el mercado internacional.
En dichas cifras, Europa es, de acuerdo con Ribadeneira, el principal destino de exportaciones no petroleras con un crecimiento de más del 35% el año pasado. Esto, se traduce en un 1 millón y medio de empleos directos y más de 400 mil plazas de empleo indirecto.
Otro ejemplo de los datos históricos del país en materia de exportación es el campo camaronero. En este ámbito, el Ecuador pasó de exportar USD 1.500 millones en 2017, y el año pasado, se registró una cifra de USD 6.800 millones.
“Lo que tiene que pasar es seguir protegiendo la política de Estado de apertura comercial, ser más serios, eficientes y con mejores estándares”, dijo.
Mira la entrevista completa