«Seamos abiertos a América Latina y seamos franceses», acuñó el joven candidato, de 25 años, afín al nuevo presidente galo, Emmanuel Macron, que defiende el derecho a la doble nacionalidad y a la integración de ambas culturas.
Los «100.000 franceses que viven en esta región» del continente americano podrán elegir diputado entre los próximos 11 y 18 de junio.
Este uruguayo y nieto de un francés insistió en la importancia de votar y explicó que «en general, nunca hay una participación mayor al 10 % o el 15 %, en parte, debido a razones de cercanía geográfica, a pesar de que se puede votar por poder».
En lo referente a su candidatura, destacó que él es «el único uruguayo y el único titular que tiene doble nacionalidad y vive en América Latina».
«Tengo una colega de Ecuador que está asentada desde hace unos años en este país, Florence Baillon, pero todos los demás candidatos viven en París desde hace años», matizó.
Biurrun anotó que el diferencial de su candidatura es haber sido elegido localmente y haber «vivido» los problemas cotidianos de la comunidad francesa en Uruguay, que suelen girar en torno a la educación y las jubilaciones.
«No pude con 25 años viajar por los 33 países, pero con mi equipo, más o menos, cubrimos casi todas las ciudades importantes de cada país», afirmó el candidato.
Ente sus propuestas destaca «la creación de una red de universidades francesas en el extranjero», pues, según el montevideano «el problema en general de América Latina es que las legislaciones locales no aceptan las universidades extranjeras».
Biurrun defendió que este es un proyecto «factible, porque el parlamentario francés tiene fondos propios para poder apoyar estas iniciativas sin necesidad que pase por el Poder Ejecutivo».
Otras medidas que sostiene son la creación de Polo de Empleo Regional para la población con doble nacionalidad, incrementar la seguridad de los franceses -sobre todo en Centroamérica- y mejorar los acuerdos de jubilación entre los países.
Con solo un cuarto de siglo, Biurrun ya consta de una larga carrera política a sus espaldas tanto en Uruguay como en el país europeo, «apreté un poco el acelerador», comentó el joven entre risas.
Tras salir del Liceo Francés como delegado de clase, Biurrun relató que «sintió la necesidad de hacer política».
Fue representante del Partido Nacional en la Comisión de Desarrollo Institucional de la Intendencia de Montevideo en 2010, electo concejal vecinal por el Municipio E en 2012 y consejero de Sergio Abreu en su candidatura al Senado en 2014.
Asimismo, a los 19 años fue nombrado representante para América Latina del partido político francés République Solidaire (República Solidaria).
Gracias a este puesto hizo sus primeros viajes por la región «buscando los problemas de la diáspora».
Finalmente, en el 2014 fue electo como consejero consular representante de los franceses de Uruguay.
Fuente: EFE