Para ultimar detalles, la víspera el gobernador del estado Táchira, José Vielma, viajó a la capital para sostener una entrevista con el presidente Nicolás Maduro.
Según Vielma, el jefe de Estado solicitó el 23 de junio a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, el diálogo para abrir este canal que une a ambos países.
La región bajo su mandato recibirá los beneficios de una refinería modular sobre la base de una empresa mixta con la estatal Petróleos de Venezuela capaz de producir 15.000 barriles diarios de petróleo destinados a la producción de combustible, asfalto, lubricantes y otros derivados con destino al mercado colombiano.
Otra propuesta es la de permitir el flujo peatonal entre ambos países desde 06:00 hasta 18:00 (hora local) por los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y a través del municipio García de Hevia.
El cierre en la frontera con Colombia comenzó el 9 de agosto de 2015, inicialmente por tres horas, pero se extendió luego de que se tensara la la situación tras el ataque a tres efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que resultaron gravemente heridos cuando cumplían funciones de seguridad contra el contrabando.
El 22 de agosto de ese mismo año la medida se extendió de manera indefinida, debido a las prácticas paramilitares y el contrabando de alimentos de la canasta básica venezolana hacia Colombia.
El cierre fronterizo sumó días después a territorios de los estados de Amazonas, Apure y Zulia para proteger la seguridad de la zona.
Unos días después, las cancilleres de Venezuela, Delcy Rodríguez, y de Colombia, María Ángela Holguín, sostuvieron un encuentro para dar los primeros pasos hacia la construcción conjunta de una nueva frontera de paz.
El presidente Maduro se reunió el pasado 30 de junio en Caracas con el ministro de Defensa colombiano, Luis Carlos Villegas, con la finalidad de avanzar en los planes de seguridad binacional.