Sin dar mayores detalles, el presidente Daniel Noboa informó de una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, mientras que su madre Annabella Azín, señaló que la visita no fue parte de un acto oficial. En NotiMundo Estelar, Santiago Carranco, experto internacionalista y el exministro de Producción, Daniel Legarda, coincidieron en que la cercanía con el gobierno norteamericano debe hacerse de manera estratégica y técnica, sin descuidar los lazos comerciales con otras potencias.

Créditos: Daniel Noboa
Créditos: Daniel Noboa

El presidente de la República, Daniel Noboa, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump. El primer mandatario publicó la fotografía en sus cuentas de redes sociales, la noche de este sábado, 29 de marzo, en el último día de su visita a territorio norteamericano, que inició el pasado viernes. Lavinia Valbonesi, primera dama ecuatoriana, también aparece en la imagen. Noboa acompañó la fotografía con las banderas de Ecuador y EE.UU.

Para el experto internacionalista, Santiago Carranco, pese a que la visita de Noboa a Estados Unidos no fue de índole oficial y protocolaria, genera un impacto debido al polémico personaje que es Donald Trump. A esto, se suma el carácter extraordinario de su gobierno, que salió del modelo tradicional de defensa de derechos humanos. Por ello, consideró que, más allá de un efecto en las relaciones internacionales, el encuentro Noboa-Trump calará en una parte del electorado, e incluso, en los votos nulos y blancos.

“Genera emociones en la población y el votante ecuatoriano no está exento (…) como se vaya construyendo el diálogo esta semana sobre lo que pasó, será muy importante para las elecciones del 13 de abril”, dijo.

Un criterio similar compartió el exministro de Producción, Daniel Legarda, quien consideró que la cercanía de Noboa y Trump es un acierto en cuanto a la imagen del país ante el mundo. A esto, dijo, se suman las reuniones con el sector empresarial en Ecuador abordar temas de seguridad, comercio exterior y fortalecimiento de la dolarización.

“Es importante dar señales de que es un gobierno que está bien visto”, sostuvo.

Alinearse con EE.UU. debe ser estratégico

Santiago Carranco consideró que, de existir una predisposición del Gobierno de acercarse con Estados Unidos, esta debe manejarse de manera técnica y pragmática. Esto, debido a la volatilidad y reactividad de la política exterior de la administración de Donald Trump.

Por ello, advirtió que un “alineamiento” erróneo con la gestión del republicano podría poner en riesgo a la relación comercial con otros países como China y Rusia, quienes son grandes aliados de Ecuador en el mercado internacional.

“Independientemente del candidato, hay que ser pragmáticos y técnicos de la relación con Estados Unidos (…) estos alineamientos al final tienen costos con otros socios y otras potencias”, precisó.

Con respecto a los aranceles, Daniel Legarda destacó la cercanía de la administración de Noboa con la de Trump para, de alguna manera, evaluar y mitigar los efectos que podrían ocasionar nuevas tarifas a los intereses comerciales del país, cuyos beneficios con EE.UU. bordean los USD 12 mil millones.

Por otro lado, cuestionó las declaraciones de Luisa González quien durante el debate presidencial dijo que reconocería al gobierno de Nicolás Maduro, pero que tampoco “se pelearía” con Estados Unidos. Algo que, según Legarda, se contradice en razón de las sanciones anunciadas por Donald Trump a países que compren petróleo a Venezuela.

No obstante, adelantó que, independientemente de quien llegue a Carondelet por los próximos años, deberá mantener las relaciones con Estados Unidos, sin descuidar los lazos comerciales con otras potencias.

“Es el mensaje de decir, ahí está el canal directo y abierto (…) cualquiera que sea el resultado, es estratégico para los intereses del país, particularmente del sector productivo, mantener una buena relación con Estados Unidos”, puntualizó.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa