Prince, el exmilitar estadounidense, explicó durante el operativo que proporcionará al gobierno ecuatoriano las herramientas necesarias, así como tácticas eficaces y apoyo en inteligencia para combatir a las organizaciones criminales.
Por su parte, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, subrayó la importancia de la colaboración con Erik Prince, quien ofrecerá «asesorías y capacitaciones» a las fuerzas de seguridad como parte de la «alianza estratégica» establecida.
Wagner Bravo señaló que Ecuador enfrenta actualmente tres amenazas a la seguridad nacional: grupos terroristas que cuentan con poder suficiente para desafiar al Estado, gracias a los recursos que controlan, como dinero, armamento y otros medios. Explicó que esta situación se debe a la falta de fortalecimiento en áreas clave. En este sentido, subrayó que la Policía opera actualmente con solo el 30% de su capacidad, lo que refleja carencias en equipamiento, formación y tecnología. Por ello, resaltó que es urgente dotar al país de los recursos operativos y los sistemas de inteligencia necesarios.
Respecto a la colaboración con Erik Prince, Bravo indicó que su vasta experiencia en el campo de la seguridad podría ayudar a evaluar si las medidas implementadas hasta ahora son efectivas, o si es necesario adoptar nuevas estrategias. No obstante, aclaró que los expertos internacionales no podrán participar directamente en operativos militares, ya que la Constitución lo prohíbe.
Además, destacó que el presidente Daniel Noboa ha logrado frenar el aumento de la violencia en el país, y ahora busca avanzar hacia una segunda fase, que estará enfocada en abordar las causas estructurales del conflicto. Según Bravo, este objetivo solo podrá lograrse con el respaldo internacional.
Finalmente, el exsecretario de Seguridad comentó que el plan de seguridad integral debe abordar tres frentes: la delincuencia común, el crimen organizado y una ofensiva coordinada a nivel internacional para frenar el tráfico de drogas. Añadió que Erik Prince está recorriendo el país para comprender mejor la situación, establecer conexiones, capacitar personal y descubrir fortalezas locales. Subrayó que disponer de información precisa es crucial no solo para combatir a los grupos armados, sino también para enfrentar delitos como el lavado de activos, el tráfico de armas y la minería ilegal, entre otros.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa