La tarde de este 12 de abril de 2024, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 601, con el que se prohíbe el pago a lo que llama “milicias urbanas” con recursos públicos y ratificó que solo la Policía Nacional puede ejecutar las políticas públicas de seguridad.
“Experiencias en otros países latinoamericanos han demostrado que permitir este tipo de acciones, fuera del marco institucional, terminaron consolidando a grupos armados irregulares”, resalta el comunicado presidencial.
Con esa premisa, Noboa prohibió al Ministerio de Economía y Finanzas, o a cualquier entidad de la Función Ejecutiva, entregar fondos, recursos o bienes públicos a “milicias urbanas, colectivos o comités de defensa de ideologías políticas”.
Finalmente, en el comunicado se menciona que el Gobierno “confía” en las fuerzas del orden, para lo que planifica fortalecer sus capacidades mediante la cooperación internacional.
Los Gestores de Paz de la RC
Aunque el comunicado no lo menciona directamente, esta medida es una respuesta a la propuesta de campaña de la candidata de la Revolución Ciudadana, que propone la creación de ‘gestores de paz’ en los barrios.
«Trabajar desde los barrios con gestores de paz, que recibirán medio salario mínimo vital (USD 235) para trabajar junto con la Policía Nacional, haciendo de ese barrio seguro», dijo González en una entrevista, en días pasados.
En redes sociales, ciudadanos han comparado la propuesta con el Comité de Defensa de la Revolución, implementado por Cuba y los Círculos Bolivarianos, de Venezuela.
Por ahora, la candidata González no ha salido a aclarar o ampliar el alcance de su propuesta en materia de seguridad.
Una propuesta polémica
Un día antes de que termine la campaña electoral, Noboa anunció el pasado miércoles que destinará USD 72 millones a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para garantizar la seguridad en el país, la misma cantidad que González plantea invertir en la creación de los llamados «gestores de paz».
«A todos los jóvenes ecuatorianos que quieran proteger a sus país, con esos 72 millones incrementaremos los cupos en la Policía y Fuerzas Armadas, para que puedan hacerlo desde el honor que representa su uniforme», escribió entonces Noboa en su cuenta de X.
«Tienes 72 millones de dólares para seguridad, ¿Dónde los enviarías? Opción 1: ‘Gestores de paz’, grupos paramilitares de ex pandilleros rebautizados, ahora armados y leales solo al partido. Opción 2: Policía Nacional y Fuerzas Armadas, que han enfrentado al crimen real y defendido a las familias ecuatorianas», escribió.
Y agrego: «No debería ser difícil. Ecuador no necesita milicias armadas como las de Venezuela y Nicaragua».
Fuente: Primicias – Nota original