Las declaraciones del presidente Daniel Noboa sobre que Ecuador vende electricidad a Colombia generaron reacciones de los ministerios del ramo de ambos países.

Un cruce de aclaraciones se ha dado entre Ecuador y Colombia, luego que el presidente Daniel Noboa indicó que se exporta electricidad al vecino país, incluso esto ha sido ratificado las autoridades del sector eléctrico ecuatoriano.

Para el lado colombiano, la operación corresponde ”exclusivamente a operaciones de la red para efectos de mantener la seguridad de la interconexión” y no se trata de una operación comercial, sino operativa, argumento que divide opiniones entre los expertos.

El mandatario indicó que Ecuador está vendiendo 5 gigas de electricidad a Colombia, debido a la gestión que han realizado. Esto fue ratificado por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.

Incluso el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) indicó que desde el 13 de febrero las condiciones operativas del Sistema Nacional Interconectado permitieron la exportación de electricidad ecuatoriana mediante el enlace de 230 kV, en cumplimiento de las normas supranacionales de la Comunidad Andina de Naciones. “Hasta la fecha se han exportado 5 GWh (gigavatios-hora)”.

Por su parte, Colombia indicó que “a la fecha, y como resultado de las transacciones internacionales de electricidad (TIE) con Ecuador, se han registrado transacciones no programadas de energía desde Ecuador hacia Colombia en intercambios acumulados durante los últimos seis días, es decir, del 12 al 17 de febrero”.

Agregó que eso se da por la “activación automática del mecanismo TIE en sentido Ecuador hacia Colombia o para mantener condiciones operativas de la interconexión, no por solicitud o necesidad expresa”, y que “estos intercambios representan menos del 0,4 % de la demanda de energía eléctrica de Colombia durante el mismo periodo, es decir, los últimos seis días”.

Para el experto energético Jorge Jaramillo “sí hay una exportación de energía por parte de Ecuador al país vecino porque tenemos excedentes, eso es real”, pero que el inconveniente es que Colombia “no nos está pagando con dinero, sino con cruce de cuenta, saldos, nota de crédito, como lo quieran llamar y ahí viene el hilar fino, que para el presidente eso es venta, para otros es una transacción de cruce de cuenta, pero al final sí estamos exportando y sí vamos a recibir una reducción en las cuentas por esta energía que se está llevando el vecino país”.

Colombia: No hay transacciones comerciales

Sin embargo, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) de Colombia, Alejandro Castañeda, difiere con esa opinión y lo expuesto por las autoridades de Ecuador.

Según Castañeda, desde hace cuatro, cinco días no hay transacciones comerciales, es decir, que ni Ecuador necesita energía de Colombia y viceversa, y en ese orden de ideas, para que la línea de transmisión, que tiene una capacidad de 14 GW hora-día, se mantenga operativa y funcione cuando se la vaya a usar, “tiene que haber una energía mínima que debe estar pasando de un lado a otro” y esos intercambios son los que se han dado en los últimos en los últimos cinco días entre ambos países.

En ese contexto, señaló que esos intercambios no son comerciales, sino que son operativos. “No es que no se vayan a pagar, sino que se van a balancear y al final del mes se dice quién le paga quién”, indicó.

En cifras, Castañeda señaló que en estos cuatro, cinco días, lo que Ecuador le ha pasado de energía a Colombia está entre 0,1 GW y 0,5 GW, que equivalen 15 megavatios (MW) y 20 MW y eso para Colombia representa el 0,1 % de lo que consume en un día.

“Condiciones hidrológicas ahora son óptimas para la generación hidroeléctrica en Ecuador”

Mientras, las condiciones hidrológicas ahora son óptimas para la generación hidroeléctrica en Ecuador, según el expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador Andrés Oquendo es suficiente para cubrir nuestra demanda, es decir, sin necesidad de térmica, y lo que está haciendo Ecuador ahora es sacar esa electricidad hidráulica rápidamente.

Dijo que aunque Colombia aclaró sobre los intercambios de energía con Ecuador, pero las veces que ha comprado es porque Ecuador la “vende muy barata”, en un valor de $ 0,05, $ 0,06 el kilovatio hora. “Es extremadamente barato y a Colombia le interesa porque es más barato de lo que inclusive ellos pueden generar su propia hidroeléctrica, entonces cuando ocurre una venta de Ecuador hacia Colombia, no es de alegrarnos, porque es a un precio muy, muy pequeño…”.

Según Oquendo, en Ecuador tenemos una generación hidroeléctrica “supremamente barata” por varias razones, entre ellas, porque la mayor parte de eso es generado por el Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, cuya generación resulta entre $0,02 y $ 0,03 el kilovatio hora, porque si se compara con la central Coca Codo Sinclair, allí está por los $ 0,05, $ 0,06, sin embargo, el denominador común es que estas hidroeléctricas son públicas en el país, mientras que en Colombia son privadas y por eso en Ecuador la generación hidráulica tiene un mejor precio.

Un criterio similar expone Jaramillo, quien agrega que “la energía que nosotros tenemos es más barata que la que ellos generan… entonces por conveniencia, operativamente a ellos les conviene recibir nuestra energía y no generar ellos, porque ahora es más es más barato llevarse nuestro excedente”.

Y dadas las condiciones hidrológicas actuales, que si bien tienden a variar, para Jaramillo “hoy por hoy, durante los últimos días de febrero sí tenemos la capacidad de exportar energía”.

Sin embargo, para Oquendo eso también da pie a otro punto y es que hace muy pocos meses estábamos buscando energía por todo lado, pasamos muy malos ratos y ahora sucede que nos sobra y esto demuestra algo, “la dependencia tan significativa que tenemos del clima y eso es “grave”, porque “demuestra lo frágiles que somos y que realmente el trabajo que nosotros teníamos que haber hecho, no lo hemos hecho” refiriéndose a la implementación de proyectos de distintas fuentes de generación de energía.

Fuente: El Universo – Nota original