Los resultados de la primera vuelta electoral dan cuenta de la polarización que vive el país. En Decisión Ecuador 2025, con Jorge Ortiz, cuatro expertos en distintas áreas evaluaron los escenarios de cara al balotaje del próximo 13 de abril, con un electorado dividido, donde el presidente candidato Daniel Noboa y la carta del correísmo, Luisa González, disputan un porcentaje con una diferencia mínima.

Óscar Vela, abogado y escritor, señaló que la ciudadanía deberá decidir entre una opción democrática y otra que pretende apropiarse del Estado.

Además, cuestionó que en el Ecuador persistan problemas estructurales, como la falta de servicios básicos. Por ello, dijo, es necesario que se piense en cambiar esta realidad, de una forma estructural, y con condiciones que le permitan a la ciudadanía, sobre todo a los más pobres, mejorar sus condiciones de vida.

Para María Paz Jervis, presidenta de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), la opción del correísmo representaría un retroceso en varios temas, por ejemplo, el laboral. «Los datos de empleo, desde el año 2007, solo van a la baja», lamentó Jervis.

Si bien Jervis reconoció algunas falencias del actual gobierno, insistió en que uno de los pasos más importantes ha sido el recuperar la libertad de expresión y que no se persiga a quienes piensan distinto. “Eso no es algo menor”, enfatizó.

Por su parte, el politólogo Santiago Basabe explicó que un porcentaje de la votación a favor de Luisa González proviene de un sector contrario al correísmo, pero que considera que Daniel Noboa no es la mejor opción.

Además, señaló que el presidente – candidato no tiene un modelo de Gobierno ni estrategia de campaña, por lo que se debería abrir el espacio para las ideas y la discusión política.

Basabe también señaló que uno de los puntos que podrían jugar a favor de Noboa es que supere algunos temas por los que se le ha cuestionado, como el encargo de la presidencia a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad.

Según Andrés Isch, exministro de Trabajo, el pragmatismo y el modelo económico marcan la diferencia entre Daniel Noboa y Luisa González. «Es muchísimo más democrático el Gobierno del presidente Noboa», indicó. Para Isch, el gran desafío del siguiente Gobierno está en conectar la libertad con la dignidad de la población.

Mira el programa completo:

Escucha el programa completo: