Legarda señaló a este como un importante hito en la política comercial ecuatoriana, pues el proceso de negociaciones inició durante la administración del expresidente Guillermo Lasso, donde se dejó listo el marco del preacuerdo, es decir, los objetivos y capítulos concretos.
Resaltó que este paso da cuenta de una política que ha trascendido los gobiernos de turno, algo que es digno de reconocer, sobre todo en el momento institucional por el cual atraviesa el Ecuador. Por otro lado, Legarda detalló que este acuerdo es «bastante ambicioso», que cubrirá prácticamente todos los sectores comerciales, con muy pocas excepciones.
El exministro dijo que con el cierre del acuerdo se espera incrementar el comercio bilateral, que actualmente se ubica en cerca de USD 1.100 millones, entre importaciones y exportaciones. Estas últimas, que son de aproximadamente USD 450 millones, se espera que se incrementen en el corto y mediano plazo en hasta USD 180 millones.
En el caso de las exportaciones de Ecuador, Legarda señaló que el 100% de los envíos actuales está cubierto con preferencias arancelarias, y el 99% tendrá acceso inmediato, es decir cero aranceles desde el primer día de vigencia del acuerdo comercial.
Legarda adelantó que, en base a los tiempos de negociación con otros países como China, Corea del Sur y Costa Rica, en este momento corresponde la verificación legal interna de cada uno de los países, consolidación de los textos, y posteriormente son las Cancillerías las que tienen que ponerse de acuerdo para establecer el proceso de la firma final. Este proceso puede prolongarse durante todo 2025, adelantó.
Escucha la entrevista completa: