Peña señaló que «en algún momento», dentro de dos años, será indispensable aprobar una reforma a la seguridad social. Esto debido a que las tasas de natalidad están disminuyendo, mientras que la expectativa de vida va en incremento. «En Ecuador, la expectativa de vida es de 81 años», precisó.
En cuanto a la tasa de natalidad, actualmente se aproxima a los dos nacidos vivos por pareja, cuando en 1960, por ejemplo, era de seis por pareja. Esas dos variables hacen que se busque replantear el funcionamiento de la seguridad social, apuntó.
Asimismo, Peña explicó que la cantidad de afiliados no estaba creciendo al mismo ritmo que los jubilados, aunque destacó que en 2024 ese índice se mantuvo gracias a los esfuerzos del IESS respecto a la generación de nuevas afiliaciones, logrando cerrar el año con 43.382 más afiliados que los que existían a finales de 2023.
«La idea es que este número sea mucho mayor que el de los jubilados y estamos trabajando en eso; estamos hablando que la relación está 5-1, lo ideal es llevarlo a 9-1», agregó.
Peña indicó que es necesaria una reforma que acompañe al crecimiento de los afiliados, sobre todo, en los empleos formales de la empresa privada.
Por otro lado, Peña explicó que la expectativa de este año es que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) es que retire rendimiento sobre las inversiones.
Actualmente, el BIESS tiene cerca de USD 26 mil millones en activos, con una rentabilidad del 8,3%. «Esos intereses, normalmente, son capitalizados, salvo que el IESS necesite una parte para poder pagar, en este caso, parte de los gastos de salud», apuntó.
Adelantó que el 2025 será un año menos complicado de lo que fue el 2024, y se espera que el Ministerio de Finanzas destine pagos más altos de los que están presupuestados.
Mira la entrevista completa:
Escucha la entrevista completa: