Tres policías y dos militares han sido asesinados en lo que va de 2025. En NotiMundo al Día, Luis Altamirano, excomandante del Ejército Ecuatoriano, la conducción de la política de seguridad está mal manejada, pues no solo se requieren operativos de la fuerza pública, sino atacar problemas estructurales en los sitios intervenidos. Además, insistió en la urgencia de invertir en el sistema de inteligencia.

Luis Altamirano, excomandante General del Ejército Ecuatoriano. Foto: NotiMundo

El incremento de la violencia, según Altamirano, ha sido progresivo desde octubre de 2024 hasta la fecha, aunque anteriormente se evidenció una reducción de homicidios, desde la declaratoria del conflicto armado interno.

«Lo que estamos viendo es una situación de descontrol, producto de la fractura de organizaciones criminales y el aparecimiento de nuevas estructuras», apuntó Altamirano. El objetivo de estos grupos armados, dijo el excomandante, es netamente económico, y por ello también se observa un crecimiento desmedido.

A su criterio, existe una conducción política inadecuada de la crisis de seguridad. «Cuando se ejecutan operaciones en territorio hay que combinarlas con intervenciones emergenciales en esas áreas, pero eso no se hace. Se tiene un enfoque militar, que no va de acuerdo a la necesidad actual», apuntó.

Altamirano criticó que no se conozca mayor detalle del Plan Fénix, establecido por el Gobierno, y que no se cuente con la participación de otros actores, para poder evaluarla y aportar. Insistió, además, que para el éxito de las operaciones es necesario invertir en inteligencia, donde Ecuador tiene una gran falencia.

Mira la entrevista completa: 

Escucha la entrevista completa: