Para Arroyo, el proceso al que asiste el país es bastante singular. Esto debido a que, casi tres semanas después del debate presidencial, entre Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC) y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), no se ha logrado posicionar ninguno de los temas abordados en el evento.
En ese contexto, Arroyo definió a la campaña electoral como el «caminar en una barra de equilibrio», donde quien menos errores cometa tiene mayor posibilidad de llegar a Carondelet.
Añadió que, en base a los ejes temáticos abordados en el debate, se ha realizado un diagnóstico para entender las propuestas de González y Noboa. En el área de educación y seguridad, por ejemplo, recordó que en 2023, un total de 815 niños y adolescentes fueron asesinados, y la tasa de deserción escolar ha pasado del 17% al 19%. Este es uno de los problemas que deben ser abordados a profundidad, apuntó.
La pandemia del COVID 19 y la inseguridad, son dos de los factores que impiden que quienes dejan las aulas puedan retornar, pero en el debate no se conocieron las propuestas de los presidenciables, sino que se priorizó el ataque mutuo, en temas como la tabla de drogas.
El tema de pensiones jubilares, por ejemplo, es otro de los que preocupan a los ciudadanos, pero la oferta de ambos candidatos, sobre aumentar el número de afiliados, ayudará en cierto modo, pero no es la solución estructural que se requiere para la bomba de tiempo que representa la Seguridad Social.
Escucha la entrevista completa: