Aguinaga señaló que lo ideal hubiese sido que, en medio del proceso electoral y a pocos días del balotaje, se mantenga la dinámica establecida. Sin embargo, cuando se presentan situaciones de fuerza mayor, como el intenso temporal invernal por el que atraviesa Ecuador, hace necesario tomar medidas urgentes.
Para Aguinaga, es correcto que la autoridad electoral haya tomado decisiones adecuadas, pero precisó que lo que debe venir en adelante es buscar todos los mecanismos de difusión, para que los electores estén informados del traslado de su lugar de sufragio.
En este caso, la incidencia de la medida tomada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) es mínima, lo que no tendría un gran impacto en la ciudadanía ni los resultados.
Recordó que cuando estuvo al frente del TSE, en 2002, tuvo algunos temas que sortear, como la erupción del volcán Reventador, lo que obligó a mover algunos recintos electorales.
«No es la primera vez que esto ocurre; lo que veo es que se sobredimensiona estos temas, aprovechando el tema de las redes sociales, y ya se habla de fraude», apuntó, aunque reconoció que no se podría descartar por completo la posibilidad de que en alguna zona del país se busque modificar los resultados.
En este sentido, hizo un llamado a que los partidos políticos puedan desplegar un buen sistema de control y defensa del voto. Esto debido a la mala práctica que, asegura, ocurre al momento, con la compra y venta de votos, por la falta de control en territorio. A su criterio, debería existir una Fiscalía electoral, para que controle este y otros temas, como el abuso del uso de recursos y otras infracciones. «A la autoridad electoral se le fue el control de las manos, no ha minimizado este tipo de prácticas», cuestionó.
Mira la entrevista completa:
Escucha la entrevista completa: