El Ministerio de Salud solicitó a la Contraloría que inicie un examen especial a los cuestionados procesos de adquisición de insumos, equipos, reactivos y dispositivos médicos en el Portal de Compras Públicas, para determinar la existencia de presuntas irregularidades. En NotiMundo al Día, Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNAC), hizo un llamado para que la Fiscalía actúe con celeridad y se deje de negociar con la salud.

Foto: NotiMundo

Rodas recordó que en días pasados presentaron ante la Fiscalía General del Estado una denuncia por algunos casos detectados, para que se sancione a quienes se roban los recursos del país. Precisó que la investigación de la CNAC recoge 54 casos en todo el país, fundamentalmente en provincias como Guayas y Manabí, durante los años 2023 y 2024.

En 16 meses de monitoreo, se detectó que algunas redes de corrupción en las casas de salud se mantienen y que se están haciendo contratos con quienes ya robaron al Estado.

Una de las empresas es Zoldan, la cual fue allanada hace tiempo atrás por la Fiscalía. Además, Rodas alertó que se habla de subastas inversas, que permite que quienes perdieron la adjudicación de un contrato en cierto hospital puedan ganar en el siguiente.

Además, existen proveedores que no tienen nada que ver con el suministro de insumos médicos, sino que se dedican a otras actividades, relacionadas con diversión, venta de bebidas alcohólicas, entre otras.

Generalmente, son los gerentes de las instituciones y el personal administrativo quienes tendrían participación para favorecer a ciertos actores, dijo Rodas, algo que también pone en riesgo la atención a los pacientes. «Estos proveedores se han reinventado para mantenerse en la actividad», denunció.

Mira la entrevista completa: 

Escucha la entrevista completa: