El Gobierno espera oficializar el Decreto Ejecutivo para la eliminación del subsidio a las gasolinas, lo que podría ahorrar al Estado cerca de USD 500 millones durante este 2024. En NotiMundo al Día, María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), insistió en que apoyan la medida, pero también exigen transparencia en el manejo de los recursos.

super-gasolina
Crédito: Shutterstock.

Jervis recordó que desde hace varios años el sector empresarial ha insistido en la importancia de la focalización del subsidio a los combustibles, para que el beneficio llegue a los sectores que en realidad lo necesitan. No obstante, reconoció que este es un tema sensible y que para llevar adelante la propuesta se necesita trabajar en mecanismos como la compensación económica a quienes así lo requieren.

Señaló que durante la última reunión con los representantes del Gobierno se presentaron algunos de estos mecanismos, como la compensación que sería transferida a las cuentas de los operadores del transporte, como los taxis. A su criterio, esto también representa un gran esfuerzo del Gobierno, con un costo fiscal de hasta USD 35 millones por año para un total de hasta 122 mil beneficiarios.

Jervis explicó que el desde el sector empresarial se esperaría que los recursos que se ahorren con la focalización del subsidio se utilicen en distintas áreas, sin embargo, reconoció que, debido al déficit fiscal que arrastra el país, esta medida será para «corregir» esto. «Nosotros defendemos y apoyamos la medida de que se pague precio de gasolina internacional, pues también queremos gasolina de calidad internacional», apuntó.

Finalmente, expresó el deseo de que se transparente el uso de los recursos y que las empresas públicas manejen datos reales y mejoren su eficiencia para un verdadero desarrollo del país.

Mira la entrevista completa: 

Escucha la entrevista completa: