Fisuras en las rieles, un tren sin funcionamiento y la falta de un contrato de mantenimiento, son tres de los problemas que enfrenta el Metro de Quito. En NotiMundo al Día, el concejal Bernardo Abad dejó claro que, a pesar de los contratiempos registrados, este continúa siendo el sistema de transporte más seguro del país. Añadió que estarán vigilantes de que los procesos se cumplan y la información se entregue de forma oportuna.

Foto: Metro de Quito

Abad aclaró que, pese a los inconvenientes que se registran actualmente en el Metro de Quito, este sigue siendo el medio de transporte más moderno y seguro del país.

Sin embargo, cuestionó que desde la gerencia de la empresa, con Juan Carlos Parra a la cabeza, no se brinde la información oportuna para conocer lo que ocurre en el Metro y así poder evitar declaraciones «alarmistas» para los usuarios, que generan desconfianza en este sistema de transporte.

El concejal recordó que las rieles del Metro fueron colocadas en 2019, por lo que el desgaste es natural y eso pudo haber producido las tres microfisuras detectadas en los 22.5 kilómetros. «Este tipo de cosas tienen que darse a conocer antes de que salga información sesgada y que cause alarma, como ha ocurrido en esta ocasión», insistió.

En cuanto al mantenimiento preventivo y correctivo, Abad explicó que se hizo completo hasta el 31 de diciembre de 2024, cuando la empresa Acciona terminó el contrato de construcción. Lo que hace falta en la actualidad es el mantenimiento durante enero, porque el proceso de adjudicación se declaró desierto.

Según Parra, recordó Abad, se han contratado 80 técnicos para realizar el mantenimiento, por lo que consideró que esos funcionarios podrían quedarse en lugar de una nueva empresa. «Vamos a estar fiscalizando lo que corresponde, pero no alarmando», apuntó el concejal.

Mira la entrevista completa:

Escucha la entrevista completa: