Hidalgo señaló que, al ser la crisis energética un problema de larga data, es difícil que el déficit, que se aproxima a los 1.350 megavatios (MW), pueda ser superado de inmediato.
A esto se suma, el incremento del consumo energético, de cerca de 500 MW al año, lo que significa que el sistema eléctrico nacional se podrá estabilizar en dos o tres años. Sobre el anuncio del presidente candidato Daniel Noboa, respecto de que Ecuador no enfrentará apagones hasta 2026, Hidalgo consideró que «los números son un poco cortos, versus la expectativa de necesidad».
El experto consideró que al momento es importante cuidar los embalses, aprovechando la época lluviosa, pero indicó que es indispensable hacer reflexiones más profundas.
Una de ellas, por ejemplo, es la diferencia en los precios que Colombia establece para vender energía a Ecuador. «En promedio, Colombia nos vendió a $ 0.31 el KW/hora, con picos de $ 0.68, mientras que nosotros vendimos a $ 0.06 el KW&/hora», cuestionó.
Si bien reconoció la gestión que se ha hecho desde el Ejecutivo, Hidalgo consideró que esas acciones constituyen «el chulco eléctrico» de Ecuador. En este sentido, consideró que las medidas del Gobierno deben enfocarse en fortalecer la generación y transmisión, pues con los USD 650 que se han pagado a Colombia en los últimos dos años, se podría haber construido una central hidroeléctrica de 350 MW.
Mira la entrevista completa:
Escucha la entrevista completa: