Ecuador cerró el 2024 con una recaudación cercana a los USD 20.000 millones, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). Santamaría señaló que, si bien es esta una cifra récord, no constituyen ingresos permanentes, pues de esa cifra son cerca de USD 1.300 millones que ya no regresarán este 2025, porque ya no hay amnistía tributaria, impuesto a los bancos, u otros factores que sí existieron el año pasado.
«El único impuesto que se repite y que vale la pena citar es el de las empresas, que es una tasa de seguridad, que ya pagaron el año pasado y que tienen que volver a pagar en la misma dimensión este 2025», apuntó.
En este sentido, explicó que no existe una mejor opción al momento que mantener los impuestos establecidos, pues la otra opción sería tener mayores recursos petroleros o el incremento de la actividad minera, para tener mayores regalías.
No obstante, ninguna de las dos áreas registran crecimiento, sino que, por el contrario, sectores como el petrolero van decreciendo, con decisiones como el cierre del Bloque 43-ITT.
La otra opción, apuntó, sería un recorte del gasto, pero eso significaría contraer el gasto de inversión y el gasto corriente en el sector público. Para este 2025, dijo Santamaría, el país necesitará entre USD 700 millones y USD 1.000 millones, sin embargo el déficit se mantiene. «Seguimos gastando más de lo que tenemos», lamentó.
Mira la entrevista completa:
Escucha la entrevista completa: