Según el operador nacional de electricidad Cenace, hasta el mediodía del lunes, la central Coca Codo Sinclair estaba produciendo apenas 1 % de la generación hidroeléctrica, mientras que Agoyán y San Francisco suspendieron sus operaciones desde la tarde del domingo 16 de junio. En NotiMundo al Día, José Alvear, alertó que si no se toman acciones inmediatas, el país enfrentará apagones de hasta 12 horas en noviembre de 2024.

Alvear explicó que mientras la generación de la matriz energética siga dependiendo del agua, seguiremos teniendo problemas con el servicio eléctrico. Esto debido a que el estiaje es más intenso con cada año que pasa, con lo que los niveles de los embalses tendrán inconvenientes durante la época de sequía del año.

A su criterio, las autoridades deben evaluar la utilización de combustibles fósiles amigables y más económicos, como el gas natural, que en Colombia representa el 40 % de la matriz energética. Alvear explicó que en Coca Codo Sinclair existen varios problemas, iniciando por su locación, pues se construyó en una zona que podría ser afectada por la erosión regresiva del río Coca.

A esto se suma el problema en el parque termoeléctrico, que, según el experto, nunca recibió mantenimiento y «está totalmente abandonado». Alvear alertó que si esto no tiene una solución a corto plazo, el país tendrá apagones de hasta 12 horas, con lo que «se va a quebrar el país».

Cuestionó además la decisión del gobierno de habilitar turbinas de Coca Codo Sinclair, a riesgo de que esta sufra un daño permanente a causa de la gran cantidad de sedimentos que están en el agua. Esto, sostuvo, se debe al «maldito cálculo electoral», para no poner en riesgo una eventual reelección del presidente Daniel Noboa.

Mira la entrevista completa: 

Escucha la entrevista completa: