Con una amplia ventaja de casi 12 puntos, Daniel Noboa ganó la segunda vuelta electoral en Ecuador, celebrada el domingo, 13 de abril. Esto luego de un ajustado empate técnico registrado durante la primera vuelta, el pasado 9 de febrero.
El sentido de indignación se reflejaba en los rostros de varias figuras del correísmo que aguardaban por los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la sede de la Revolución Ciudadana (RC), en el centro norte de Quito.
La amplia diferencia de los votos se evidenció una hora después del cierre de las urnas. A las 18:00, y con el 1,27% de las actas válidas escrutadas, Daniel Noboa ya obtenía el 57,05%, frente al 42,95% de Luisa González. Esa tendencia se mantuvo por cerca de dos horas.
A las 20:15, Diana Atamaint, titular del CNE, informó que, una vez que se han escrutado más del 90% de las actas se marca una tendencia irreversible, declarando así ganador al binomio presidencial conformado por Noboa y María José Pinto. Con corte a las 05:45 de este lunes, y con el 97,04% de las actas válidas escrutadas, Noboa obtiene el 55,65%, frente al 44,35% de González.
Mientras en varias calles de Quito retumbaban bubuzelas, pitos y gritos, de quienes celebraban la victoria de Daniel Noboa, en la sede de la RC la derrota se percibía en el ambiente. Visiblemente molesta, Luisa González reclamó los resultados del CNE y dijo que no los reconoce. «La RC siempre ha reconocido una derrota en las últimas elecciones, cuando así lo han demostrado las encuestas, el tracking y las estadísticas. Hoy, no reconocemos los resultados», enfatizó. Esto mientras sus simpatizantes la acompañaban al grito de «¡reconteo! ¡reconteo!».
🗳️#DecisiónEcuador2025| “Nosotros no reconocemos los resultados, vamos a pedir el reconteo” señaló Luisa Gonzalez. pic.twitter.com/hWwBwjNvbf
— NotiMundo (@notimundoec) April 14, 2025
A espaldas de González, en la tarima, estaban varias autoridades del correísmo, como Pabel Muñoz, alcalde de Quito; Fernanda Racines, vicealcaldesa de la capital; Paola Pabón, prefecta de Pichincha; Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea Nacional, entre otras. Diego Borja, binomio de González, también arengaba a los presentes con su puño en alto.
Las consignas contra el presidente reelecto, Daniel Noboa, e incluso contra los medios de comunicación se hizo notar por parte de los militantes correístas, que gritaban «¡fuera Noboa, fuera!» y «prensa corrupta, fuera», recordando así la forma en que el expresidente de la República, Rafael Correa, se refería a los medios que no eran de su agrado.
Correa, quien también estuvo pronunciándose a lo largo de la jornada electoral, a través de sus cuentas en redes sociales, publicó un mensaje en X: «Pueblo ecuatoriano: Ustedes saben que, a diferencia de nuestros adversarios, siempre hemos aceptado la victoria del oponente cuando ha sido limpia. Esta vez NO lo es. Estadísticamente es IMPOSIBLE el resultado. Luisa sacaría prácticamente los mismos votos que en la primera vuelta. Hicieron un megafraude, pero cometieron un error: se les pasó la mano. ¡Hasta la victoria siempre!»
Pueblo ecuatoriano:
Ustedes saben que, a diferencia de nuestros adversarios, siempre hemos aceptado la victoria del oponente cuando ha sido limpia.
Esta vez NO lo es.
Estadísticamente es IMPOSIBLE el resultado. Luisa sacaría prácticamente los mismos votos que en la primera… pic.twitter.com/OzRG2mUoXV— Rafael Correa (@MashiRafael) April 14, 2025
Sin embargo, distinta fue la reacción de otras autoridades de la RC, que sí reconocieron la victoria de Noboa, como es el caso de Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil. En su cuenta de X, el burgomaestre escribió: «Si el pueblo eligió, hay que respetarlo. Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo. Lo peor es ser un mal perdedor».
En su publicación, Alvarez agregó: «Dios quiera que le vaya bien al Ecuador por el bien de todos nosotros. Al presidente, hoy reelegido, más allá de nuestras diferencias inmensas que son públicas, le deseo sinceramente lo mejor (…) En la vida hay que saber perder, eso también es honestidad».
Si el pueblo eligió, hay que respetarlo.
Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo.
Lo peor es ser un mal perdedor.Dios quiera que le vaya bien al Ecuador por el bien de todos nosotros.
Al presidente, hoy…
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) April 14, 2025
Respuesta del CNE a González
En declaraciones a la prensa, Diana Atamaint anunció que sí es posible hacer el recuento de los votos, siempre y cuando los reclamos se apeguen a lo contemplado en el Código de la Democracia y se cumpla con los requisitos que la ley determina.