El Consejo de Educación Superior (CES) dispuso la repetición de las elecciones de la Universidad Central del Ecuador, en las que fue electo Patricio Espinosa como rector. En NotiMundo al Día, Pablo Beltrán, presidente del CES, explicó que la decisión se dio por incumplimientos en cuanto a los requisitos y en base a la ampliación del informe técnico jurídico entregado por la Senescyt.

Foto: Primicias

Beltrán detalló que la reunión del miércoles 22 de mayo, tenía el objetivo de conocer la ampliación del informe jurídico sobre la existencia de presuntas irregularidades en el proceso para la elección de Rector, Vicerrector Académico y de Posgrado, Vicerrector de Investigación y Doctorados; así como de Vicerrector Administrativo.

Al no contar uno de los documentos con la firma requerida, se pone en duda de su validez, y por ello se determinó que debe realizarse nuevamente las elecciones para el periodo 2024-2029.

Respecto del comunicado de las autoridades de la UCE, donde afirman que en un primer informe de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) se detallaba que no existieron irregularidades en el proceso y posteriormente se emite uno nuevo donde se dice lo contrario, Beltrán precisó que el informe no ha cambiado, pues en él se explica desde un inicio que no existía una firma requerida.

Acerca de la denuncia en contra de Espinosa, que indicaba que no podía ser rector por estar jubilado, Beltrán aclaró que esto no es impedimento según la Ley de Educación Superior.

En cuanto a las acciones que adelantó la UCE que emprenderán, el titular del CES reconoció que esto es válido, sin embargo, el órgano máximo de la educación superior en Ecuador es el CES, y ahí culmina la vía administrativa.

Mira la entrevista completa:

Escucha la entrevista completa: