En NotiMundo al Día, Medardo Oleas, expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuestionó la falta de acción del Consejo Nacional Electoral (CNE) en cuanto al control del gasto electoral de los partidos políticos y de los candidatos presidenciales, especialmente de los dos finalistas: Daniel Noboa y Luisa González.

medardo-oleas-asamblea
Medardo Oleas, expresidente Tribunal Supremo Electoral. Foto: Archivo/NotiMundo

Sobre el rol del Consejo Nacional Electoral (CNE) en estos comicios, Oleas señaló que en la forma lo hicieron muy bien. «Ya saben imprimir las papeletas, organizar las Juntas Receptoras del Voto; pero de fondo no han hecho nada», criticó.

Esto por la falta de control a las organizaciones políticas, en cuanto a su representatividad y gasto electoral.

Resultados de las elecciones

Para Oleas, la votación en provincias como Guayas, donde la candidata del correísmo se lleva la victoria, es «inexplicable». La ventaja de Luisa González en ciudades como Guayaquil y Durán, se podría justificar por la cantidad de grupos delincuenciales que operan en esas zonas.

Por otro lado, Oleas cuestionó los mínimos niveles de aceptación de los otros 14 candidatos que participaron en la contienda electoral, donde algunos no superan el 1%. A su criterio, esto demuestra su bajo nivel de representatividad, pero adelantó que deberá esperarse a la definición de la segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González, la cual tendrá «matices diferentes».

Según Oleas, el país no está polarizado, pero situaciones como la desaparición y posterior fallecimiento de los cuatro menores de Las Malvinas, en Guayaquil, pudieron inducir al voto en rechazo a Noboa. «No le encuentro otra explicación; pensar que todo Guayaquil está con el correísmo es inadmisible», apuntó.

Respecto del papel de las encuestadoras, Oleas dijo que era previsible que sus resultados iban a fallar, ya que hasta hace un mes el 60% de los electores permanecía indeciso, sumado a que el voto de los jóvenes era indescifrable, por su «repudio» a la política.