Para Panchana, la amplia ventaja de Noboa en los resultados del balotaje fue sorpresiva, después del empate técnico que se registró en la primera vuelta. Entre los factores que ayudaron a la victoria del actual mandatario está el incremento de la participación ciudadana en las urnas, con cerca de 300.000 personas que acudieron a sufragar el 13 de abril y que no se presentaron el 9 de febrero, entre ellos, los adultos mayores.
A su criterio, parte de los motivos de la alta participación de los electores, situada en un 83,76%, pasan por la intención de dejar atrás un modelo totalitario, representado por el correísmo. Otro punto importante que viabilizó la victoria de Noboa es la participación de los ecuatorianos residentes en el exterior. La visita de Noboa a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, también sumó puntos al ganador, dijo.
Panchana explicó que en la primera vuelta Luisa González obtuvo gran respaldo, pero no porque el correísmo hubiera superado el techo de votación, sino que era un voto en oposición al presidente Daniel Noboa. En esta segunda vuelta, las distintas intervenciones de las figuras de la Revolución Ciudadana en temas como la creación de una moneda paralela al dólar o el reconocer como presidente de Venezuela a Nicolás Maduro, jugaron en contra para González.
A esto se suman los polémicos chats extraídos del celular del exconsejero del CPCCS, Augusto Verduga, donde se evidencian intenciones oscuras dentro de la función pública para controlar distintas funciones del Estado. «Las revelaciones del correísmo hicieron que el anticorreísmo se movilizara, a través de los adultos mayores, indecisos y el voto blando de González», apuntó.
Mira la entrevista completa:
Escucha la entrevista completa: