Dos caminos diametralmente opuestos le esperan al país, después del próximo 13 de abril. En Decisión Ecuador 2025, Abelardo Pachano, experto económico, consideró que esta será una elección crucial, en campos como el de las finanzas públicas y las relaciones comerciales internacionales.

A su criterio, las decisiones que ha tomado la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos van a producir cambios profundos en las relaciones económicas de los países, lo que necesariamente implicará que desde el Ecuador se mantenga una cercanía con este y otros gobiernos occidentales.

«Si el Ecuador no escoge bien el 13 de abril, el problema de la viabilidad económica y de la solución de los delicados problemas que tenemos, puede ser un tema más doloroso de lo que ya conocemos», alertó. En una eventual victoria de la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, el panorama económico del país será incierto, por la ausencia de vínculos con los principales centros de la economía mundial.

A esto se suma que el modelo de administración del Estado del correísmo es uno de despilfarro, dijo Pachano, algo que no sería sostenible en las actuales condiciones, pues este no se compara al escenario que tenía Rafael Correa cuando llegó al poder. Al momento no existe bonanza económica y ni capacidad de endeudamiento, algo que ciertamente dificulta el panorama.

El periodista Carlos Vera compartió esta visión y acotó que el escenario político del país se divide en dos: el primero es un acercamiento al gobierno de Trump y otras potencias occidentales, mientras que el segundo sería estrechar vínculos con países como Venezuela. «Hay una sola opción democrática; estamos entre escoger un destino, más que un presidente», subrayó.

Según Vera, hay esperanza de que Daniel Noboa pueda ejercer un nuevo mandato, y no precisamente por la información que han publicado ciertas encuestadoras, sino por las señales que se han podido evidenciar de cara a la segunda vuelta electoral. Una de ellas es lo ocurrido en el debate presidencial, con un presidente-candidato controlado, seguro y medido, frente a una candidata del correísmo que «se salió de control». «Estamos frente a una candidata mandada y un candidato que manda», apuntó.

Para Vera, el ego de Rafael Correa es uno de los principales obstáculos para la victoria de su candidata, pues quiere ser «el único redentor» de la línea política que representa. Asimismo, recordó los fuertes vínculos que tiene el correísmo con el crimen organizado, como «aliados de la mafia», lo que también podría significar un repunte de la violencia y la criminalidad.

Ramiro Rivera, analista político, consideró que el balotaje del 13 de abril ubica al país «al filo del abismo», pues se debe elegir entre preservar la estabilidad democrática o el establecimiento de un régimen autoritario y dictatorial. Al momento, Daniel Noboa representa la preservación de la República, mientras que González representa impunidad, tiranía, complicidad y cohabitación con el mundo criminal.

Rivera insistió en la importancia de que la ciudadanía ejerza su derecho al voto y así poder garantizar que en Ecuador primen los principios democráticos, así como la estabilidad económica, a través de la dolarización. El caso de que colapse el sistema económico actual, con la llegada del correísmo al poder, se «arrasará con todo», alertó.

Juan Carlos Holguín, excanciller de la República, insistió en la importancia del balotaje, al considerar las dos opciones que ponen en juego dos polos opuestos: el autoritarismo y la democracia. A su criterio, el momento en que retorne el correísmo podría significar la debacle del país y la persecución total a sus opositores, en una suerte de venganza ejecutada desde el Gobierno.

Además, Holguín dijo que la RC no es aliada del crimen organizado, sino que son actores activos de una estructura criminal. El exministro resaltó el «fenómeno» que resultó el mandato de Lenín Moreno, que logró recuperar la institucionalidad del Estado, algo que deberá continuarlo Daniel Noboa, en caso de ser reelegido, apuntó.

Mira el programa completo: 

Escucha el programa completo: