La puesta en marcha de los aranceles de Estados Unidos y la débil inversión extranjera, complican el escenario económico para el próximo Gobierno. En NotiMundo al Día, Larry Yumibanda, presidente del Círculo de Economistas de Guayaquil, hizo un llamado a hacer reformas estructurales a corto plazo y promover la inversión nacional.

El panorama económico de Ecuador sigue siendo de incertidumbre y bajo crecimiento, recordó Yumibanda, y por ello «sorprende» que el Banco Central tenga previsto un crecimiento económico del 2,5 %, cuando hasta finales de 2024 se decía que la cifra alcanzaría cerca del 1%.

En este panorama complicado confluyen factores como el impacto de las inundaciones o que la inversión extranjera en 2024 fue de apenas de USD 230 millones. «La situación económica es delicada y el próximo Gobierno tendrá que tomar cartas en el asunto, trabajando en reformas estructurales que, a veces son, políticamente, no tan correctas», apuntó.

El principal desafío para el nuevo presidente será el financiamiento a la proforma presupuestaria 2025, explicó Yumibanda, pues ya se evidencian signos de que el déficit fiscal superará al del año pasado.

La caída en el precio del barril de petróleo también complica el panorama, dijo Yumibanda, por lo que insistió en la necesidad de efectuar reformas profundas a nivel estatal, aunque las medidas no sean muy populares.

Habría que ver también lo que hace el próximo mandatario con las reservas internacionales, pues si se reforma el Código Monetario y Financiero y vuelven los bonos para que los compre el Banco Central, habrá liquidez y darán un alivio temporal. Sin embargo, alertó Yumibanda, habrá que ver qué pasa de cara al 2026.

«Falta financiar aproximadamente USD 7 mil millones; eso de ahí a lo mejor termina ejecutando un 85% del presupuesto y lo demás se va para atrás«, apuntó.

La débil inversión y el irrespeto a la institucionalidad del país son otros de los puntos que complican despegar a la economía ecuatoriana, lamentó Yumibanda. Por ello, instó a promover la inversión nacional. Se debería hacer una revisión a las tasas de interés y otras reformas de corto plazo. A esto se suma una posible bajada de uno o dos puntos del IVA, pero eso también pasa por una disminución del gasto tributario.

 Mira la entrevista completa: 

Escucha la entrevista completa: