Con la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos, el sector florícola pasará de pagar 6,8% a 16,8% para entrar al mercado norteamericano. En NotiMundo al Día, Alejandro Martínez, presidente de Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), consideró que en un primer momento no habrá grandes afectaciones, pero insistió en que se debe “actuar rápido” en las negociaciones con el gobierno norteamericano, algo que, según dijo, el equipo del presidente Daniel Noboa lo está haciendo bien.

Según Martínez, el aumento de aranceles para los productos que se exportan desde Ecuador tendrá varios impactos y no será fácil un posible redireccionamiento o diversificación de hacia otros mercados, lo que obliga a que se deba negociar.

Explicó que las diferencias de «reciprocidad» suelen arreglarse a través de acuerdos comerciales, aunque no en todos los casos. En el caso puntual, se trataría de una estrategia para buscar una negociación directa, algo que ya interesó a la Cancillería ecuatoriana, por el nivel de mercado que representa EE.UU.

Para Martínez, esta es una buena oportunidad, especialmente para los productos ecuatorianos. Al tener una tarifa del 10%, representa un buen espacio para aprovechar que es uno de los porcentajes más bajos aplicados. Además, recordó que esta medida es representa una afectación de corto plazo, lo que hace que sea obligatorio «qué ofrecer y qué querer».

Añadió que, al momento, es imposible viabilizar un Tratado de Libre Comercio (TLC), pues el encargado de esto es el Congreso americano, que ahora debería generar una especie de ley paralela para dar acceso al gobierno estadounidense para negociarlo, pero si eso se hace con todo el mundo «no van a terminar nunca».

Escucha la entrevista completa: